La Documentación toxicológica DLEP del INSST recoge la documentación  para el establecimiento de los límites de exposición profesional para agentes químicos que complementa a la incluida en la publicación Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España y en la aplicación informática Límites de exposición profesional.

Estos documentos se basan en los documentos y criterios elaborados por el Scientific Committee on Occupational Exposure Limits (SCOEL), por la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH), por el Dutch Expert Committee for Occupational Standards (DECOS) y por el Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG), así como en otras fuentes de información procedentes de publicaciones como Toxline, entre otras.

Cada uno de los documentos está dedicado a un agente químico y consta de los siguientes apartados:

  • Identificación de la sustancia
  • Propiedades físico-químicas
  • Usos más frecuentes
  • Información toxicológica
  • Recomendación
  • Bibliografía

Para el establecimiento de los límites de exposición profesional, tanto el SCOEL a nivel europeo como el grupo de trabajo español siguen una serie de etapas.

En primer lugar se recopila la información científica del agente químico correspondiente para su estudio y revisión.

Concluida esta etapa de estudio, se hace una propuesta y recomendación para el establecimiento del límite de exposición profesional correspondiente al agente químico, habiendo tenido en cuenta fundamentalmente los criterios basados en la salud. A partir de aquí, esta información se ofrece a consulta a las partes interesadas, que en España se lleva a cabo por dos vías: mediante consulta directa al Grupo Técnico de Valores Límite de exposición a agentes químicos, establecido en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (GT/VL-CNSST), y mediante consulta pública manifestada a través de los apartados de «Propuestas de Modificación» del documento de los Límites de exposición profesional para agentes químicos en España (LEP).

Finalmente, una vez aprobada la propuesta se publica, en el caso de los valores límite indicativos europeos (VLI), en las directivas que correspondan y, en el caso de los valores límite españoles, en el documento Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España (LEP), actualizado para el año en curso.

Cierta información, como, por ejemplo, la correspondiente a las frases H y alguna otra incluida en el documento de Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España, no se ha incluido en estos documentos.

Estos documentos se irán actualizando a medida que aparezcan nuevos datos que conlleven un cambio en los valores, la clasificación o la notificación de alguna de las sustancias.