Documentación de los límites de exposición profesional (INSST)
Documentación de los límites de exposición profesional (INSST). Documentación toxicológica DLEP. Ya puedes consultar la nueva información de la colección técnica DLEP del INSST que recoge la documentación toxicológica para el establecimiento de los límites de exposición profesional para agentes químicos en España. Recoge la documentación toxicológica para el establecimiento de los límites de exposición profesional para agentes químicos que complementa a la incluida en la publicación Límites de exposición [...]
Publicados los Límites de exposición profesional para agentes químicos 2023
El INSST ha publicado los valores límite ambientales para agentes químicos (2023). VALORES LÍMITE AMBIENTALES Se han adoptado, e incluido en la Tabla 1, los VLA de los siguientes agentes químicos: Cadmio y sus compuestos inorgánicos Emisiones de motores diésel Maderas duras Maderas blandas Se retira el valor límite ambiental de la gasolina al quedar su valor desactualizado con relación al valor límite del benceno. Para evaluar la exposición a [...]
Herramientas para determinar la aceptabilidad de la exposición
La AIHA pone a disposición de los interesados diversas herramientas (Apps, software) para su utilización en higiene industrial, para la evaluación del riesgo de exposición a agentes químicos con un rápido y sencillo acceso a la información necesaria y determinar si la exposición aceptable o no, o si se necesitan más datos de mediciones para la determinación de la aceptabilidad. Para más información acceder al siguiente enlace: https://www.aiha.org/public-resources/consumer-resources/apps-and-tools-resource-center/aiha-risk-assessment-tools TOOLS For [...]
Documentación toxicológica DLEP del INSST
La Documentación toxicológica DLEP del INSST recoge la documentación para el establecimiento de los límites de exposición profesional para agentes químicos que complementa a la incluida en la publicación Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España y en la aplicación informática Límites de exposición profesional. Estos documentos se basan en los documentos y criterios elaborados por el Scientific Committee on Occupational Exposure Limits (SCOEL), por la American Conference of Governmental Industrial Hygienists [...]
Libro de comunicaciones en formato póster del II Simposio de Higiene Industrial (Santander)
Desde la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) se ha publicado un libro con las comunicaciones en formato póster presentadas en el II Simposio de Higiene Industrial celebrado los pasados días 19 y 20 de mayo en Santander. En el libro se hace un resumen de cada uno de los 21 pósteres presentados y se hace indican los galardonados. Creemos que es una herramienta útil para tener todos los pósteres [...]
Los episodios de altas temperaturas como riesgo laboral
Los episodios de altas temperaturas como riesgo laboral. Su impacto en la salud, la seguridad y el bienestar de la población trabajadora y en las desigualdades sociales. Claudia Narocki En el presente informe se indica que el estrés térmico relacionado con las condiciones meteorológicas debe ser tratado como un riesgo laboral que se está agravando y que merece el pleno reconocimiento de la sociedad; y que debería ser tratado [...]
Vídeos resumen del II Simposio de Higiene Industrial
Se adjuntan los vídeos resumen del II Simposio de Higiene Industrial que tuvo lugar los días 19 y 20 de mayo de 2022 en Santander.
Low toxicity dusts and good control practice
Information about application of COSHH to dusts not assigned Workplace Exposure Limits or hazard classifications and also on application of the principles of good control practice. https://www.bohs.org/app/uploads/2021/08/Low-Toxicity-Dusts-and-Good-Control-Practice-11_08_21.pdf
Documentación toxicológica para el establecimiento de los LEP para Agentes Químicos en España
Documentación toxicológica para el establecimiento de los LEP para Agentes Químicos en España. Nuevas fichas DLEP. Se han publicado los últimos DLEP que complementan al documento Límites de exposición profesional para agentes químicos y a la aplicación informática LEP: Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España 2022 Espacio LEP Aplicación LEP Estos documentos recogen la información toxicológica relativa a los efectos de las sustancias sobre la salud de [...]
Directiva (UE) 2022/431 relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos, mutágenos o reprotóxicos
Directiva (UE) 2022/431 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2022 por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE, relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos durante el trabajo La presente Directiva tiene por objeto la protección de los trabajadores contra los riesgos para su seguridad y su salud, incluida la prevención de tales riesgos, derivados o [...]
Exposición a amianto en centros de tratamiento de residuos de construcción y demolición
Exposición a amianto en centros de tratamiento de residuos de construcción y demolición Cuando los residuos de amianto van donde no deben... Autor: Miguel Ángel Alba Hidalgo Una reciente publicación del INRS pone el foco en el riesgo de inhalación de fibras de amianto al que pueden estar expuestos los trabajadores encargados de la gestión de residuos provenientes de obras de construcción y de demoliciones (R.C.D.). El incumplimiento de la normativa de residuos hace que, año tras [...]
ICOH – INTERNATIONAL COMMISSION ON OCCUPATIONAL HEALTH
The International Commission on Occupational Health (ICOH) is an international non-governmental professional society whose aims are to foster the scientific progress, knowledge and development of occupational health and safety in all its aspects. It was founded in 1906 in Milan as the Permanent Commission on Occupational Health. Today, ICOH is the world's leading international scientific society in the field of occupational health with a membership of 2,000 professionals from 105 countries. [...]
Cambio de paradigma para combatir infecciones respiratorias en interiores (artículo en Science)
Un grupo de 40 científicos de 14 países firma un artículo en la revista Science en el que indican que es imprescindible mejorar la regulación de la ventilación para combatir las enfermedades de transmisión aérea como la COVID-19. Piden que se cambien o elaboren normas para regular la ventilación a la misma escala en la que se aplicaron en los siglos XIX y XX otras para eliminar los patógenos del agua potable [...]
Archivos de Prevención de Riesgos Laborales (APRL) nueva revista científica de la AEHI
Archivos de Prevención de Riesgos Laborales (APRL) nueva revista científica de la AEHI Desde este año, la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) comienza a colaborar con la prestigiosa revista Archivos de Prevención de Riesgos Laborales (APRL) entrando a formar parte de su Consejo Rector y su Comité Editorial. De esta forma, APRL pasa a ser la revista científica de AEHI y uno de sus principales vehículos para la divulgación del conocimiento [...]
Exposure to hazardous chemicals at work and resulting health impacts: A global review (ILO)
This report provides the most recent evidence base for chemical exposures and resulting health impacts in the world of work, as well as insights into regional trends, gender considerations and priority action areas. Workers around the world are facing a global health crisis due to occupational exposure to toxic chemicals. Every year more than 1 billion workers are exposed to hazardous substances, including pollutants, dusts, vapours and fumes in their [...]
ACGIH: COVID-19 RESOURCES
La ACGIH en su página web pone a disposición de los profesionales una serie de documentos de interés respecto a la prevención de la COVID-19, que a continuación se detallan y se puede acceder a los mismos desde los siguientes enlaces: The fact sheet on SARS-CoV-2 Aerosol Inhalation illustrates how people generate infectious particles, what happens to these particles over time and how people within a space can be exposed by inhalation. [...]
Límite de exposición para el amianto. Informe de la ECHA
La Agencia Europea de Agentes Químicos (ECHA) a través de su Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) ha elaborado un informe científico para establecer nuevos criterios para el límite de exposición al amianto. Se concluye que no se puede establecer un valor límite basado en criterios de salud puesto que se trata de un agente cancerígeno sin efecto umbral. Se ha derivado una relación exposición, riesgo que expresa el exceso [...]
Web de la AEHI «BACK TO WORK SAFELY™»
Web de la AEHI "BACK TO WORK SAFELY™". Prevención de la COVID-19 La Asociación Americana de Higiene Industrial (AIHA) está auspiciando una página web (https://www.backtoworksafely.org/) que ofrece recomendaciones específicas, fáciles de seguir y basadas en la evidencia científica para limitar la transmisión del coronavirus para una amplia variedad de negocios, incluidos restaurantes, tiendas minoristas y salones de belleza y manicura. Además de una serie de directrices para múltiples actividades económicas [...]
Se amplía la lista de agentes cancerígenos por el Real Decreto 1154/2020, que modifica el Real Decreto 665/1997 sobre exposición a agentes cancerígenos
Se amplía la lista de agentes cancerígenos por el Real Decreto 1154/2020, que modifica el Real Decreto 665/1997 sobre exposición a agentes cancerígenos A fecha de hoy se ha publicado el “Real Decreto 1154/2020, de 22 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el [...]
La AEHI participa en la redacción del informe sobre la evaluación del riesgo de transmisión por aerosoles del Ministerio de Sanidad
La AEHI ha participado en la redacción del informe "Evaluación del riesgo de la transmisión sobre la transmisión de SARS-CoV-2 mediante aerosoles. Medidas de prevención y recomendaciones" a través de un grupo de expertos coordinado por el Ministerio de Sanidad. Por parte de la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) participó Rudolf van der Haar. El documento recoge el trabajo del grupo de expertos en aerosoles y en transmisión y [...]
Informe sobre vías de transmisión del SARS-CoV-2. Ministerio de Ciencia e Innovación
Un informe científico español concluye que hay evidencia significativa sobre la transmisión de SARS-CoV-2 por aerosoles El Ministerio de Ciencia e Innovación encarga este documento a investigadores de reconocido prestigio El informe aconseja actividades en exteriores y ventilar para reducir la transmisión por aerosoles El Ministerio de Ciencia e Innovación ha encargado un informe sobre vías de transmisión del SARS-CoV-2 a investigadores españoles de reconocido prestigio que concluye que existe una evidencia [...]
Ventilation for Industrial Settings during the COVID-19 Pandemic (ACGIH)
La ACGIH ha elaborado un documento técnico sobre la ventilación en empresas en relación con la pandemia de COVID-19. Se puede descargar en el siguiente enlace https://www.acgih.org/docs/default-source/vent-committee/iv_position-test.pdf?sfvrsn=4b10ba0d_2
Webinar: ¿SON LOS AEROSOLES UNA VÍA DE TRANSMISIÓN DE LA COVID-19?
AEROSOLES UNA VÍA DE TRANSMISIÓN DE LA COVID-19 La sesión tuvo lugar el 15 de octubre de 2020 y fue presentada por Rosa Orriols (Board International Commission on Occuparional Health - ICOH, Junta de la Asociación Catalana de Salud Laboral - SCSL). La mesa redonda posterior contó con las ponencias: - Transmisión de SARS-CoV-2 por gotas y aerosoles: lo que Sabemos y cómo protegernos. A cargo de José Luis Jiménez [...]
Ventilación medida preventiva imprescindible para evitar el contagio de la COVID-19 en espacios interiores
La vía aérea como fuente de contagio de la COVID por los aerosoles presentes en el ambiente da mayor relevancia al uso adecuado de la ventilación como una medida preventiva principal complementaria a mantener las distancias, uso de mascarillas y lavado de manos. Desde el punto de vista preventivo, para minimizar la posibilidad de contagio se han de considerar algunos principios: Reducir la concentración de aerosoles (cuestión abordada en el [...]
Airborne Transmission of SARS-CoV-2: A Virtual Workshop SHARE
Vídeo del workshop realizado por The National Academies of Sciences, Enginnering and Medicine, los días 26 y 27 de agosto de 2020 (más de 11 horas), donde participan los mejores expertos en aerosoles, coronavirus, etc. There is much we don’t know about the transmission of SARS-CoV-2, the virus that causes COVID-19. We know it can spread from an infected person’s sneeze or cough. But what do we know about transmission [...]
¿Las mujeres son más sensibles en cuanto a los efectos adversos por exposición a plomo?
El 90 % del plomo absorbido se acumula en el hueso y en situaciones de hipocalcemia, como el embarazo y la menopausa (osteoporosis), se moviliza al torrente sanguíneo donde puede ejercer su acción. Ademas, es importante considerar la toxicidad intrauterina ejercida por el plomo sobre el feto de ahi la importancia de prevenir su absorción en mujeres en edad fértil. Por otra parte, el plomo compite con el hierro en [...]
La exposición a xileno puede ser un riesgo para la mujer embarazada / para el feto? No está clasificado según CLP como tal.
El xileno atraviesa la barrera transplacentaria. Estudios en animales muestran la posibilidad de que esta sustancia podría provocar toxicidad para la reproducción y el desarrollo humano. Hay estudios que muestran el aumento de abortos espontáneos y malformaciones fetales en niños de madres expuestas a dosis elevadas de xileno durante el embarazo. En animales pasa a la leche materna. A pesar de que la literatura no es muy concluyente, basándose [...]
¿Transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles?
¿Qué evidencias hay sobre la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles? El 6 de julio de 2020 se publicó un manifiesto dirigido a la OMS firmado por científicos con áreas de investigación diversas como aerosoles, contaminación ambiental o comportamientos de sistemas de ventilación. Dos españoles firmaron el manifiesto, el español J.L. Jiménez, investigador químico de la universidad de Colorado y Xavier Querol, investigador geólogo (contaminación atmosférica) de la universidad de Barcelona. [...]
Masterclass Innovación científica en Medicina del Trabajo e Higiene Industrial frente al Covid19 (AEHI-AEEMT)
Masterclass Innovación científica en Medicina del Trabajo e Higiene Industrial frente al Covid19 (AEHI-AEEMT) Organizan: Counterfog, AEEMT (Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo), UAH (Universidad de Alcalá) y AEHI (Asociación Española de Higiene Industrial) Fecha: Lunes 29 de junio 2020. 17:30 horas. Enlace a la página de información: http://www.aeemt.com/web/jornada-aeemt-uah-counterfog-innovacion-cientifica-en-medicina-del-trabajo-e-higiene-industrial-frente-al-covid19/ Moderador:Dr. Luis Reinoso Barbero. Presidente de la AEEMT. Ponentes: D. Daniel Torregrosa. Licenciado en Ciencias Químicas. Especialista en Higiene Industrial. CUALTIS, SLU Medidas técnicas de prevención frente al [...]
Nueva web sobre disruptores endocrinos
Nueva web sobre disruptores endocrinos La Danish Environmental Protection Agency ha lanzado una nueva web que incluye una lista de disruptores endocrinos y su situación legal. La iniciativa cuenta con el apoyo de varios países europeos, incluido Suecia. El propósito del sitio web es, entre otras cosas, aumentar el conocimiento y la transparencia del trabajo de la UE sobre disruptores endocrinos. La web de Listas de Disruptores Endocrinos tiene tres [...]
Alternativas al formaldehído en anatomía patológica y tanatopraxia: dos informes de la ANSES
Alternativas al formaldehído en anatomía patológica y tanatopraxia: dos informes de la ANSES La Agence Nationale de Sécurité Sanitaire de l'alimentation, de l'environnement et du travail (ANSES) es un organismo francés cuyas misiones, establecidas por la ordenanza n ° 2010-18 del 7 de enero de 2010, cubren la evaluación de riesgos en el área de alimentos, el medio ambiente y el trabajo, con el fin de auxiliar a las autoridades [...]
Identificar mascarillas autofiltrantes falsas en el contexto de la pandemia de la COVID-19
Identificar una mascarilla autofiltrante falsa en el contexto de la pandemia de la COVID-19 Este documento se basa en el elaborado por la Sociedad Británica de Higiene Ocupacional (BOHS), a la que agradecemos la cesión, y ha sido adaptado y traducido por la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI). • Las mascarillas autofiltrantes FFP con marcado falso no ofrecen ninguna garantía de su capacidad de protección, y su uso puede [...]
¿En qué grupo debe clasificarse el nuevo coronavirus SARS-CoV-2?
¿En qué grupo debe clasificarse el nuevo coronavirus SARS-CoV-2? Claudia Narocki 29 de mayo de 2020 El nuevo virus SARS-CoV-2, que causa el síndrome respiratorio agudo severo COVID-19 todavía no ha sido clasificado específicamente en ninguno de los grupos definidos en el Artículo 3 del Real Decreto 664/1997 sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, sobre el cual [...]
Autorizaciones temporales de mascarillas sin marcado CE. Direcciones de las Autoridades de vigilancia del mercado
Autorizaciones temporales de mascarillas sin marcado CE. Direcciones de las Autoridades de vigilancia del mercado Los problemas de suministro de equipos de protección individual al inicio de la pandemia han motivado la publicación de la Resolución de 23 de abril de 2020, se ha sumado el problema de la circulación en el mercado de equipos de protección individual (EPI) que no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad y salud [...]
Los sistemas de aire acondicionado en locales de pública concurrencia y la COVID-19. Pronunciamiento conjunto de SESA y SESPAS, mayo de 2020
Los sistemas de aire acondicionado en locales de pública concurrencia y la COVID-19. Pronunciamiento conjunto de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) y la Sociedad Española de Salud Pública (SESPAS) En los medios de comunicación y en las redes sociales se aprecia cierta preocupación por si los sistemas de aire acondicionado pudieran favorecer la infección por CoV-SARS2. Este documento recoge algunas consideraciones sobre el tema, formuladas desde nuestras sociedades [...]
Control y recuperación de fuentes radiactivas huérfanas
Control y recuperación de fuentes radiactivas huérfanas Nueva capítulo en la transposición de la Directiva 2019/59/EURATOM Autor: Miguel Ángel Alba Hidalgo El pasado 27 de abril, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 451/2020, de 10 de marzo, sobre control y recuperación de las fuentes radiactivas huérfanas. En tiempos en los que la atención de los profesionales de la prevención de riesgos laborales se dirige casi [...]
Matriz de ayuda para la selección de equipos de protección respiratoria
Matriz de ayuda para la selección de equipos de protección respiratoria La AEHI ha considerado realizar esta matriz como herramienta de ayuda de los equipos de protección respiratoria tanto en entornos laborales como no laborales y, especialmente, en el contexto de la pandemia de la COVID-19. La selección de mascarillas y EPI parece haberse complicado en la situación actual. La siguiente matriz presenta esquemáticamente conceptos básicos sobre las situaciones laborales [...]
Protección respiratoria frente al virus SARS-CoV-2: preguntas y respuestas
Protección respiratoria frente al virus SARS-CoV-2: preguntas y respuestas En la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo publicando en nuestra página web (www.aehi.es) un compendio de preguntas y respuestas acerca de la protección respiratoria frente al virus SARS-CoV-2. En estas últimas semanas de emergencia sanitaria por la COVID-19, las dudas sobre la conveniencia o no de usar [...]
Fichas con información sobre la descontaminación y reutilización de mascarillas (N95DECON)
Fichas con información sobre la descontaminación y reutilización de mascarillas (N95DECON) N95DECON. Es una plataforma compuesta por un grupo de investigadores de universidades y del sector privado de los EEUU. Su objetivo es revisar, cotejar, publicar y difundir información científica sobre la descontaminación y reutilización de mascarillas. Publica informes técnicos y fichas sobre diferentes métodos de descontaminación, basados en la revisión de la evidencia científica. La mejor práctica es [...]
Algunas reflexiones sobre protección individual frente al virus SARS-CoV-2
Algunas reflexiones sobre protección individual frente al virus SARS-CoV-2 La crisis sanitaria actual asociada a la aparición del virus SARS-CoV-2 está afectando decisivamente al ámbito de la salud laboral por las medidas de prevención y control que se están teniendo que adoptar en cualquier lugar de trabajo. Esto es especialmente relevante en el sector sociosanitario donde el contacto con enfermos de Covid-19 supone un incremento del riesgo de contraer [...]
Cabecera ventilada para aislar a pacientes (NIOSH)
Para minimizar la dispersión de aerosoles, el NIOSH ha desarrollado una “Cabecera Ventilada” para aislar a los pacientes y proteger al personal de atención médica de enfermedades infecciosas transmitidas por el aire. La “cabecera ventilada” consta de un marco de aluminio ligero, resistente y ajustable con una cubierta de plástico retráctil conectado con un sistema de extracción de aire con HEPA filtro. Las pruebas de laboratorio muestran la captura y [...]
Uso racional de Equipos de Protección Individual (OMS)
La Organización Mundial de la Salud ha publicado un documento que resume las recomendaciones para uso racional de equipos de protección individual (EPI) en centros sanitarios y entornos comunitarios, así como durante la manipulación de objetos. Se hace referencia a guantes, mascarillas quirúrgicas, mascarillas tipo FFP” (o N95), gafas y protectores faciales, batas y delantales. Proporciona información sobre cuándo es más apropiado el uso de EPP y está dirigido a [...]
Verificación de la certificación de los Equipos de Protección Individual
Verificación de la certificación de los Equipos de Protección Individual El INSST ha publicado un documento sobre las indicaciones a seguir para poder verificar la idoneidad de la documentación que acompaña a los equipos de protección individual (EPI) que pudiera avalar un nivel adecuado de protección de la salud y seguridad para los usuarios. El documento presenta una relación de la diferente documentación exigible de acuerdo al Reglamento europeo y comparativas con [...]
Disposiciones técnicas y normativa relacionadas con la Crisis Sanitaria COVID-19
Disposiciones técnicas y normativa relacionadas con la Crisis Sanitaria COVID-19 BOE: Normativa sobre la Crisis Sanitaria COVID-19 - Contenido Mº Sanidad, Consumo y Bienestar Social: Documentos técnicos para profesionales ante la crisis Sanitaria COVID-19 Procedimientos de actuación para Servicios de Prevención MSCBS, INSST y otros “Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-COV-2)” ISPLN, Comunidad [...]
Cursos/Webinars sobre el coronavirus
Cursos/Webinars sobre el coronavirus En este apartado se irán publicando los cursos o webinars programados y, en su caso, las transparencias y el vídeo de los mismos, siempre que las instituciones responsables los publiquen en abierto. Esta página se irá actualizando periódicamente y desde ella será posible registrarse en los mismos. 54º Taller: "COVID-19: Mascarillas de protección. Tipos, características, utilización y mantenimiento" (Dña. Antonia Hernández Castañeda, Jefa de la [...]
Postura de entidades sobre reutilización de EPI de protección respiratoria y mascarillas quirúrgicas, y sobre su descontaminación
Postura de entidades sobre reutilización de EPI de protección respiratoria y mascarillas quirúrgicas, y sobre su descontaminación N95DECON. Plataforma elaborada por un grupo de investigadores de universidades y del sector privado de los EEUU. Busca revisar, cotejar, publicar y difundir información científica sobre la descontaminación y reutilización de mascarillas. Publica informes técnicos y fichas sobre diferentes métodos de descontaminación, basados en la revisión de la evidencia científica. CDC-NIOSH [...]
Documentos divulgados en la web del INSST sobre el COVID-19
DOCUMENTOS DIVULGADOS EN LA WEB DEL INSST SOBRE EL COVID-19 FECHA PUBLICACIÓN TÍTULO ENLACE A LA PUBLICACIÓN 18-3-2020 NTP 1143: Guantes de protección contra microorganismos https://www.insst.es/documents/94886/706209/NTP+1143+Guantes+de+protecci%C3%B3n+contra+-+A%C3%B1o+2020/e9c01d41-b7b5-4530-9826-422aa28c1453 20-3-2020 Comparativas de especificaciones técnicas aplicables a mascarillas autofiltrantes https://www.insst.es/documents/94886/693030/Comparativa+especificaciones+t%C3%A9cnicas+Mascarillas+%2820.03.20%29/a48446b9-cfd6-4456-9303-8d75d85a02dd 25-3-2020 Prevención de riesgos laborales vs COVID-19. Compendio no exhaustivo de fuentes de información https://www.insst.es/documents/94886/693030/Prevenci%C3%B3n+de+riesgos+laborales+vs.+COVID-19+-+Compendio+no+exhaustivo+de+fuentes+de+informaci%C3%B3n/4098124f-5324-43a6-8881-0bbd4e358de7 27-3-2020 Díptico. Respira con seguridad. Mascarilla dual https://www.insst.es/-/diptico-respira-con-seguridad-mascarilla-dual?doAsGroupId=94886&refererPlid=383840&controlPanelCategory=current_site.content 31-3-2020 Riesgos psicosociales y trabajo a distancia por Covid-19. Recomendaciones [...]
Enlaces de interés sobre el COVID-19
Enlaces de interés sobre el COVID-19 Listado de contactos para adquirir Equipos de Protección Individual relacionados con el COVID- 19 facilitados por la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL), al haber decaído la centralización de compras por parte del Ministerio de Sanidad. INSST Recursos para profesionales en Espacio COVID-19 Manual de prevención y tratamiento del COVID-19. Primer Hospital Adscrito a la Facultad de Medicina [...]
Colocación y retirada de los equipos de protección
COLOCACIÓN Y RETIRADA DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN Es de vital importancia que los profesionales en general y, en particular, los sanitarios durante la pandemia se sepan poner y quitar adecuadamente los equipos de protección personal (mascarillas, gafas y guantes) y la ropa de trabajo. Destacar también el lavado de manos. Estos procedimientos se deben seguir de acuerdo con los protocolos indicados por las empresas, hospitales, etc. y, especialmente, según las [...]
Barcelona comprará equipos para desinfectar mascarillas a través de luz ultravioleta
Barcelona comprará equipos para desinfectar mascarillas a través de luz ultravioleta Se trata de un sistema por UV que permitiría reutilizar las mascarillas autoiltrantes una vez desinfectadas. Se podrían tratar, según sus fabricantes, unas 5.000 o 6.000 mascarillas en un mes. https://www.lavanguardia.com/vida/20200403/48283491020/coronavirus-barcelona-comprara-equipos-desinfectar-mascarillas-luz-ultravioleta.html
Protocolo de actuación para la coordinación de los riesgos laborales ante el COVID19 (Ministerio de Justicia)
Protocolo de actuación para la coordinación de los riesgos laborales ante el COVID19 (Ministerio de Justicia) El Ministerio de Justicia, a través de la Secretaría General para la Innovación y la Calidad del Servicio Público de Justicia, ha publicado una guía que establece el protocolo de actuación en materia de prevención de riesgos laborales ante la emergencia sanitaria declarada por el Covid-19. El objetivo del documento difundido hoy es la [...]
Comparativas de especificaciones técnicas aplicables a mascarillas autofiltrantes
Comparativas de especificaciones técnicas aplicables a mascarillas autofiltrantes Existen distintas normas técnicas a nivel internacional sobre mascarillas autofiltrantes y distintos procesos de certificación o aprobación. En el siguiente documento no entramos a valorar la diferencia que implica el proceso de certificación o aprobación en cada país, sino que mostramos los requisitos técnicos clave que establece cada norma para intentar establecer una equivalencia. Para poder aceptar un producto sin el marcado [...]
Webinar «Reutilización y desinfección de mascarillas N95», ACOEM (Vídeos y transparencias)
Webinar "Reutilización y desinfección de mascarillas N95" (Viernes 3 de abril de 2020 a las 18h, ACOEM) El día 3 de abril la “American College of Occupational & Environmental Medicine” organizó un webinar sobre los diferentes métodos de desinfección de mascarillas. Varios grupos de investigadores presentaron varios métodos de desinfección (UV, vapor de peróxido de hidrógeno, calor húmedo). El webinar se puede ver de forma íntegra en el siguiente enlace: [...]
Guías para la fabricación de mascarillas y ropa de protección (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo)
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado una serie de guías para la fabricación de mascarillas, gafas, pantallas faciales y ropa de trabajo, siendo de gran interés por el momento actual que estamos viviendo. – Guías para la fabricación de mascarillas y ropa de protección (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/guias-para-fabricacion-de-mascarillas-y-ropa-de-proteccion.aspx Clarificación de los diferentes tipos de mascarillas [PDF] Marcado CE de las mascarillas filtrantes de protección [...]
Test de ajuste de mascarillas durante la pandemia
Test de ajuste de mascarillas durante la pandemia Algunos se preguntarán si la prueba obligatoria en USA (test de ajuste) de los respiradores (mascarillas N95, FFP2, FFP3) que exige la OSHA es necesaria durante un brote. La conclusión es que sí, pero existen sistemas para agilizar el proceso. A continuación se relacionan una serie de artículos al respecto: The Need for Fit Testing During Emerging Infectious Disease Outbreaks Posted [...]
Recopilación de normativa sobre el COVID-19
Recopilación de normativa sobre el COVID-19 Este documento se irá actualizando con la legislación referente al Coronavirus. – Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf – Resolución de 20 de marzo de 2020, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, sobre especificaciones alternativas [...]
Exposición dérmica a bisfenol S en cajeros de supermercados
Exposición dérmica a bisfenol S en cajeros de supermercados En un reciente artículo de la revista francesa Références en santé au travail se pone de manifiesto la capacidad de penetración del bisfenol S a través de la vía dérmica. El bisfenol S es a día de hoy el principal sustituto del bisfenol A en la función de agente revelador en papel térmico. La utilización del bisfenol S ha adquirido aún [...]
Recopilación de artículos sobre la permanencia activa del coronavirus en superficies
Permanencia activa del coronavirus en superficies La Asociación Española de Higiene Industrial ofrece en su página web (www.aehi.es) un resumen de los artículos más destacados relacionados con la supervivencia del coronavirus de forma activa en las superficies, como uno de los principales factores que contribuyen a la infección / contagio. Cada resumen tiene el enlace para obtener el artículo original. Este documento se irá actualizando periódicamente. 1.- Doremalen N. [...]
Recopilación de artículos sobre la reutilización de mascarillas (Coronavirus)
Recopilación de artículos sobre la reutilización de mascarillas (Coronavirus) La AEHI en su página web (www.aehi.es) ofrece un resumen de los artículos más destacados relacionados con la desinfección de mascarillas con el fin de dar información sobre la posibilidad de reutilización de las mismas, especialmente para el personal sanitario, en el contexto de la lucha contra el COVID-19, en aquellos centros en los que no existan suficientes para abastecer todas [...]
Portal: sílice y salud
Mediante el marco de colaboración entre COMINROC y las entidades que la forman, se ha identificado como necesidad la protección de la salud de los trabajadores ante la exposición al polvo, pero más concretamente la sílice cristalina respirable (SCR). Cabe destacar el contexto en el que se desarrolla este proyecto, en cuanto a los futuros e inminentes cambios normativos que se van a producir. En este sentido, queremos destacar que con [...]
Colaboraciones con Global Exposure Manager de la IOHA
La Asociación Internacional de Higiene Ocupacional (IOHA) de lo cual la AEHI es miembro, publica el boletín “ Global Exposure Manager” 4 veces al año. Es un boletín con información para los miembros de las asociaciones afiliadas a la IOHA (véase el siguiente enlace https://www.ioha.net/wp-content/uploads/2019/11/GEMSeptOct-2019.pdf) La IOHA quisiera recibir más contribuciones por parte de los miembros de las asociaciones. Esto puede ser noticias importantes, pero también resúmenes de estudios interesantes. Publicar [...]
Artículo sobre la necesidad de una mayor reducción de la exposición a humos de soldadura
En un artículo reciente en Annals of Work Exposures and Health, los autores (John Cherrie and Len Levy) piden una mayor reducción de la exposición al humo de soldadura, siguiendo la clasificación IARC de todos los tipos de humo de soldadura como carcinógeno. Es un artículo muy interesante que puedes leer en el siguiente enlace. https://academic.oup.com/annweh/advance-article/doi/10.1093/annweh/wxz079/5612576?guestAccessKey=8cdb9856-8e9b-438a-96bf-a84315ae4b8c
Hoja de ruta de la UE sobre carcinógenos
A finales de noviembre de 2019 se celebró una conferencia en Helsinki en el contexto de la Hoja de ruta de la UE sobre carcinógenos. Se acordaron, entre otras cosas, continuar con esta campaña europea. Más información se puede encontrar en el siguiente enlace: https://roadmaponcarcinogens.eu/european-cooperation-in-combatting-occupational-cancer-continues/
Agentes biológicos y enfermedades relacionadas con el trabajo: resultados de un estudio bibliográfico, una encuesta a expertos y un análisis de los sistemas de seguimiento
En el mes de noviembre la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) publicó un estudio bibliográfico sobre agentes biológicos, examinando las publicaciones científicas sobre enfermedades específicas relacionadas con el trabajo, como las enfermedades infecciosas y las alergias, provocadas por agentes biológicos. En él también se incluyen los resultados de una encuesta a expertos y una evaluación de los sistemas que los Estados miembros de [...]
Ponencias del I Simposio de Higiene Industrial, Santander
Ponencias del I Simposio de Higiene Industrial Durante el I Simposio de Higiene Industrial (AEHI) que se llevó a cabo en Santander los pasados días 7 y 8 de noviembre, con gran éxito de asistencia (más de 200 expertos), la Asociación Española de Higiene Industrial tuvo un papel muy activo en su organización, especialmente en los aspectos técnicos de los temas a tratar y del programa y en el contacto [...]
Descuento del 75% en la inscripción al I Simposio de Higiene Industrial siendo socio de la AEHI
La inscripción al I SIMPOSIO DE HIGIENE INDUSTRIAL que tendrá lugar en Santander los días 7 y 8 de noviembre de 2019, en el Palacio de la Magdalena, tendrá un descuento del 75% para los socios de la AEHI. Si te inscribes antes del 11/10, sólo te costará 20 €. La cuota anual para asociarte es de 45 €. Para más información clicar en el siguiente enlace: https://www.aehi.es/2019/07/23/i-simposio-de-higiene-industrial-santander-7-y-8-de-noviembre-de-2019/
Cantabria acogerá en noviembre el I Simposio de Higiene Industrial
Europa press Cantabria y eldiario.es informan que Cantabria reunirá este otoño a los principales expertos nacionales e internacionales en Higiene Industrial con motivo de la celebración de un simposio organizado por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), dependiente de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales. El Palacio de La Magdalena será la sede de este encuentro, que tendrá lugar los días 7 y 8 de [...]
Cambios recientes y previsibles en la legislación europea de sustancias cancerígenas
CAMBIOS RECIENTES Y PREVISIBLES EN LA LEGISLACIÓN EUROPEA SOBRE SUSTANCIAS CANCERÍGENAS Autores: Emilio Castejón y Xavier Guardino Introducción En la Unión Europea la exposición a sustancias cancerígenas es un tema importante en el campo de la salud y la seguridad en el trabajo. Buena prueba de ello es que, apenas un año después de la publicación, el 28 de junio de 1989, de la directiva 89/391/CEE o Directiva Marco, [...]
SEMINARIO SOBRE LA EXPOSICIÓN LABORAL A MICOTOXINAS, Barcelona, 11 de junio de 2019
PRESENTACIÓN Las micotoxinas son sustancias químicas generadas por hongos en determinadas condiciones y que pueden presentar efectos tóxicos para la salud. En la actualidad se conocen más de 500 micotoxinas estando algunas de ellas clasificadas por parte de la IARC como agentes cancerígenos. Aunque la principal preocupación en relación a las micotoxinas se da en el campo de la Sanidad Alimentaria (posible contaminación de alimentos), la exposición laboral a micotoxinas [...]
La AEHI participa en Laboralia en el taller sobre metodologías cualitativas
La AEHI participó el pasado 28 de marzo en un taller sobre metodologías cualitativas para la evaluación de la exposición a agentes químicos durante el Certamen Laboralia, en Valencia. El taller tuvo un gran éxito de participación, la sala totalmente llena y con asistentes que se quedaron de pie. Moderó el taller D. Temístocles Quintanilla Icardo de INVASSAT. La evaluación higiénica cuantitativa presenta habitualmente limitaciones a la hora de la [...]
NIOSH Sound Level Meter
Esta APP tiene como objetivo: – Proporciona las métricas más importantes los instrumentos de sonido profesional en la actualidad. Los promedios como LAeq y TWA, los niveles máximo y máximo, la dosis de ruido y la dosis proyectada de acuerdo con los estándares de NIOSH y OSHA, y las tres redes de ponderación principales (A, C y Z). – Completamente GRATIS – Probado y validado (precisión ± 2 dBA). – [...]
Gestis ILV, valores límite internacionales para sustancias peligrosas
Esta aplicación contiene una base de datos de más de 1.300 sustancias peligrosas con los valores límites ambientales establecidos en diferentes países del mundo, tanto europeos como Estados Unidos, Japón, Canadá, etc. Versión sólo disponible en inglés. Gestionada por IFA, Institute for Occupational Safety and Health of the German Social Accident Insurance Para acceder a la web y descargar la aplicación para IOS o Android clicar en el siguiente [...]
Mediciones y control de las emisiones de impresoras 3D
Una investigación realizada por Health and Safety Executive (HSE) de Inglaterra ha encontrado que las impresoras 3D emiten partículas pequeñas que pueden ser inhaladas y consecuentemente podrían crear problemas de las vías respiratorias. En el siguiente enlace se puede encontrar los resultados de esta investigación http://www.hse.gov.uk/research/rrpdf/rr1146.pdf
Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2019
Desde el año 1999 en el que el INSST publicó el primer documento sobre Valores Limite de Exposición Profesional para Agentes Químicos, se ha venido actualizando de manera anual, de acuerdo con la normativa vigente. Este año se presenta la decimonovena edición. Límites de exposición profesional para agentes químicos 2019 Las actualizaciones y modificaciones de la publicación se recogen en sus primeras páginas dentro del apartado Novedades, siendo posteriormente desarrolladas a lo largo del Documento en [...]
El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional sobre la propuesta de la Comisión de crear una Autoridad Laboral Europea (ALE)
Uno de sus objetivos es mejorar cooperación entre las inspecciones nacionales, especialmente en el empleo transfronterizo. Muchos empleados trabajan en un país de la UE diferente al suyo. La regulación de las condiciones de empleo y las condiciones laborales difiere, las empresas con empleados de otro Estado miembro a menudo escapan a las multas por violar las reglas, tales como las horas de trabajo, los salarios mínimos y las primas. [...]
Un nuevo informe de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo
En el informe resumido se exponen las bases de una metodología basada en datos, establecida para evaluar la exposición a las sustancias peligrosas en los lugares de trabajo de la UE, y para proporcionar una base para el seguimiento de las tendencias y la evolución de la exposición y el uso. En él se resume el enfoque utilizado (que combina fuentes de datos disponibles públicamente con evaluaciones y aportaciones de [...]
Competencias para la práctica de la Higiene Industrial (AIHA)
LA AIHA ha actualizado el documento con las competencias en Higiene Industrial, en relación a la profesión. Para más información clicar en el siguiente enlace: https://www.aiha.org/publications-and-resources/Pages/Core-Competencies-for-the-Practice-of-Industrial-Occupational-Hygiene.aspx Para acceder al documento completo en formato pdf, clicar en el siguiente enlace: https://www.aehi.es/wp-content/uploads/2019/02/CoreCompetenciesforthePracticeofIOH.pdf
Presentaciones del Foro técnico: el formaldehído y su toxicidad (30 de mayo de 2018, Barcelona)
Recientemente se han adaptado los valores límite ambientales para el formaldehído, en línea con los valores propuestos por SCOEL (Scientific Committee on Occupational Exposure Limits). Según el criterio de SCOEL no se esperan efectos adversos (incluyendo efectos cancerígenos) si se respetan estos nuevos valores límite. Sin embargo, el formaldehído está clasificado como cancerígeno (cat. 1B) y mutagénico (cat. 2), por lo cual es de aplicación el RD 665/1997, lo que implicaría que la [...]
XI Simposio Internacional de Monitoreo Biológico in Salud Ocupacional y Ambiental
El Comité Científico de Toxicología Ocupacional (SCOT) de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH) organiza el “11 Simposio Internacional de Monitoreo Biológico in Salud Ocupacional y Ambiental (ISBM-11)” El simposio reunirá a los principales científicos, expertos, profesionales y estudiantes del mundo en monitoreo biológico para discutir y compartir los conocimientos más avanzados sobre biomarcadores de exposición, efecto y susceptibilidad a los agentes ocupacionales y ambientales. ISBM-11 tiene como objetivo [...]
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 15, Issue 6-9, 2018
Resúmenes artículos JOEHI V15, Issue6-9
Nueva documentación sobre información toxicológica para el establecimiento de los LEP
El INSST ha publicado 10 nuevos documentos correspondientes a la información toxicológica para el establecimiento de los límites de exposición profesional que complementa a la incluida en la publicación Límites de exposición profesional (LEP) para Agentes Químicos en España. Son así 123 los LEP respaldados documentalmente de los aproximadamente 700 agentes químicos con valor límite establecido en España. Además, y por primera vez, se publica la información toxicológica que ha [...]
NIOSH Occupational Exposure Banding e-Tool
NIOSH Occupational Exposure Banding e-Tool La NIOSH ha desarrollado esta aplicación en su web con el fin de ayudar a los higienistas a aplicar información toxicológica y generar una guía de exposición cuantitativa para los productos químicos. Los usuarios de e-Tool disponen de una serie de pantallas que les permiten introducir información toxicológica sobre nueve items relacionados con la exposición al riesgo químico que están evaluando. La herramienta proporciona enlaces [...]
Webinar sobre disruptores endocrinos y biocidas
El día 19 de junio la Agencia Europea de Agentes Quimicos (ECHA) organizó un webinar sobre sustancias de disruptores endocrinos y biocidas. En ello se presentaron los criterios para identificar las propiedades disruptores endocrinas de biocidas y como las autoridades pueden aplicar dichos criterios. Asimismo se presentaron los temas más importantes de la nueva guía recientemente publicada sobre disruptores endocrinos. Se puede ver el contenido de este webinar en el siguiente [...]
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 15, Issue 1, 2018
Resúmenes artículos JOEH V15-2018
Campaña 2018-2019. Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas
La Agencia Europea para la Seguridad en el Trabajo organiza una campaña sobre sustancias peligrosas que tiene por objetivo, en 2018-2019, sensibilizar sobre los riesgos que representan dichas sustancias peligrosas en el lugar de trabajo y promover una cultura de prevención de riesgos. Los objetivos de la campaña son: Aumentar la sensibilización sobre la importancia de prevenir los riesgos que presentan las sustancias peligrosas , lo que ayudará a disipar malentendidos comunes. Fomentar la [...]
Directrices de la OMS para proteger a los trabajadores de los riesgos de exposición a nanomateriales
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un documento con directrices para proteger a los trabajadores contra los riesgos potenciales de los nano- materiales. Está dirigido especialmente hacia las pequeñas y medianas empresas y hacia los países de ingresos bajos y medianos. El documento pretende subsanar la falta de información precisa sobre las vías de exposición humana a nano materiales y su capacidad para inducir efectos adversos en [...]
Sistema de autorización REACH y la sustitución de sustancias altamente preocupantes
La Comisión Europea ha publicado el estudio sobre los impactos de la autorización de REACH sobre la evaluación del rendimiento del sistema de autorización REACH. Se ha concluido que el sistema ha promovido la sustitución progresiva de sustancias altamente preocupantes (SVHC) por alternativas disponibles y que las empresas han mejorado las medidas de gestión del riesgo y las condiciones de trabajo cuando no ha sido posible la sustitución de las [...]
Exposición al manganeso: el manganismo y la enfermedad de Parkinson comparten mecanismos moleculares comunes
Exposición al manganeso: el manganismo y la enfermedad de Parkinson comparten mecanismos moleculares comunes. Una de las novedades de los Límite de Exposición profesional publicados este año por el INSHT ha sido la incorporación de un VLA para la fracción respirable del manganeso. La exposición a manganeso ha sido asociada en varios estudios a efectos adversos respiratorios y cardiovasculares. Sus efectos neurológicos han sido los más preocupantes para el establecimiento de [...]
Publicación de la versión final de la política sobre cancerígenos de NIOSH
Publicación de la versión final de la política sobre cancerígenos de NIOSH En junio de este año se ha publicado la versión final del documento “Current Intelligence Bulletin 68: NIOSH Chemical Carcinogen Policy” Detrás de esta política está el reconocimiento de que no hay un nivel seguro de exposición a un carcinógeno, y por lo tanto se debe reducir la exposición de los trabajadores tanto como sea posible, a través [...]
Fichas sobre degradación térmica de materiales plásticos del INRS
Fichas sobre degradación térmica de materiales plásticos del INRS En la línea del documento de 1994 del INSSBT (anteriormente INSHT) “Fichas técnicas sobre degradación térmica de los plásticos en procesos con aporte de calor”, el INRS acaba de publicar 15 fichas con información detallada sobre productos de degradación, riesgos así como los métodos de muestreo y análisis aplicables a dichos productos de degradación. Las fichas, incluyen enlaces a otros documentos [...]
Nuevo Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos
Real Decreto 656/2017 de 23 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10. ¿Cual es el objeto de este Reglamento? Dicho Reglamento tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad de las instalaciones de almacenamiento, carga, descarga y trasiego de productos químicos peligrosos, o sea, de sustancias o mezclas peligrosas según el Reglamento (CE) n.º 1272/2008 (Reglamento [...]
Observatorio de nanomateriales de la Unión Europea
Se ha publicado la web del Observatorio de nanomateriales de la UE, En ella se puede encontrar información sobre los nanomateriales existentes en el mercado de la UE. Tanto si está desarrollando políticas en este área, como si es un consumidor o un representante del sector o de una ONG ecologista, la información sobre el Observatorio de nanomateriales de la Unión Europea (EU-ON) ofrece una lectura interesante sobre la seguridad, [...]
Novedades sobre la nueva norma UNE 689 relacionada con la evaluación del riesgo por inhalación a agentes químicos
Durante el período de consulta se han recibido más de 550 comentarios y observaciones desde todos los países miembros de CEN. Durante la última reunión del comité técnico responsable de la redacción de esta nueva norma europea que se celebró en Bilbao, se han introducido algunos cambios. De especial interés la figura 1 (CEN-TC137-WG01_N93_Updated Figure 1.pdf) que resume todo el proceso de valoración.
Publicados los Límites de Exposición Profesional para el año 2017 del INSHT
Se puede acceder a los mismos desde la página web del INSHT. Las principales novedades son: • Se han adoptado, e incluido en la Tabla 1, los VLA de los siguientes agentes químicos: Ácido 2-etilhexanoico Ácido tereftálico Carbaril Ciflutrín Cloruro de carbonilo N,N-Dimetiletilamina Glicidiléter Hidruro de arsénico Manganeso. Fracción respirable Compuestos inorgánicos de manganeso. Fracción respirable Se han incluido en la Tabla 2 de valores límite ambientales, con entrada en [...]
DIRECTIVA (UE) 2017/164 por la que se establece una cuarta lista de valores límite de exposición profesional indicativos
La Comisión Europea publica la Directiva (UE) 2017/164 por la que se establece una cuarta lista de valores límite de exposición profesional indicativos. Esta Directiva incorpora valores para 25 sustancias nuevas y actualiza el valor de 6 sustancias. DIRECTIVA (UE) 2017/164 DE LA COMISIÓN de 31 de enero de 2017 por la que se establece una cuarta lista de valores límite de exposición profesional indicativos de conformidad con la Directiva [...]
ECHA comienza a trabajar en la creación del Observatorio de Nanomateriales de la Unión Europea (EU-ON)
La Agencia Europea de Agentes Químicos (ECHA) ha recibido el mandato por parte de la Comisión Europea de crear el Observatorio de Nanomateriales (EU-ON). El observatorio incluirá fuentes de información tales como los datos generados por diversos instrumentos legislativos de la UE que regulan el uso seguro de nanomateriales (por ejemplo, REACH, biocidas, cosméticos), inventarios nacionales, proyectos de investigación y estudios de mercado). La UE-ON se desarrollará en tres fases. [...]
ECHA comienza a discutir la clasificación armonizada del glifosato
El Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la Agencia Europea de Agentes Químicos (ECHA) celebró su primer debate preparatorio sobre la clasificación y el etiquetado armonizados del glifosato, la herbicida más utilizada. Para ello, se invitó a seis organizaciones a que hicieran presentaciones para obtener así una visión amplia gama de las opiniones científicas. Las organizaciones invitadas fueron: el Instituto Federal Alemán de Seguridad y Salud en el Trabajo [...]
Documentación de la Jornada: Futura Norma UNE 689 evaluación del riesgo por inhalación a agentes químicos
El pasado día 2 de noviembre se celebró la Jornada sobre la futura Norma UNE 689 en el Palau Macaya de Barcelona, organizado por la AEHI y el Institut Català de Seguretat i Salut Laboral, con la colaboración de La Caixa, 3M y Vertex, con un gran número de asistentes que llenaban el aforo. Los ponentes y temas tratados fueron los siguientes: Programa de la Jornada Bienvenida Jaume de Montserrat [...]
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 13, Issues 6 y 8, 2016
Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 13, Issues 6 y 8, 2016
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 13, Issues 1, 2, 5, 6 y 7, 2016
Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 13, Issues 1, 2, 5, 6 y 7, 2016
Webinar y futura norma técnica para evaluar la exposición a agentes químicos (prEN 689:2015)
Se adjunta archivo con la norma prEN 689:2015, donde se establece, entre otra información, la estrategia de muestreo para comparar la exposición por inhalación con los valores límite. Clicar en el siguiente enlace para acceder a la Norma en pdf: CEN-TC137-WG01_N60_Draft prEN 689_June 2016 Como apoyo para entender dicha Norma recordar que se hizo un webinar el pasado 28 de junio con el siguiente programa: PROGRAMA 1. Introducción: qué entendemos [...]
Comunicado de prensa de la CE sobre la directiva de cancerígenos y la propuesta de cambios
Commission proposes to protect workers better from cancer-causing chemicals Concretely, the Commission proposes to address exposure to 13 cancer-causing chemicals by including new or amended limit values in the Carcinogens and Mutagens Directive. These limit values set a maximum concentration for the presence of a chemical carcinogen in the workplace air. The proposal is based on scientific evidence and follows broad discussions with scientists, employers, workers, Member States' representatives and [...]
Australia: Estudio sobre la exposición a agentes cancerígenos en la agricultura y ganadería
Safe Work Australia acaba de presentar un interesante estudio sobre la exposición a agentes cancerígenos en los sectores agrícola y ganadero. El estudio se ha realizado a partir de la información proporcionada por una muestra representativa de trabajadores. Considerando 38 agentes cancerígenos seleccionados previamente (todos ellos de los grupos 1 o 2A de la IARC) se han identificado las exposiciones a los mismos de forma indirecta: a partir de tareas que [...]
Nueva edición del Manual de Métodos Analíticos de NIOSH
Se acaba de lanzar la quinta edición del famoso manual de métodos analíticos de NIOSH conocido por sus siglas en inglés: NMAM (NIOSH Manual of Analytical Methods). Por primera vez este manual sólo estará disponible en formato electrónico. En el momento de su lanzamiento, este nuevo manual cuenta con 10 capítulos y 57 métodos de toma de muestras y análisis. El manual de métodos analíticos de NIOSH es uno de [...]
Herramienta on-line para la valoración de la exposición a sustancias químicas por vía dérmica
Tradicionalmente la evaluación de riesgos a exposición de sustancias químicas se basa en comparar su concentración en el aire con lo Límites de Exposición Profesional (LEP), siendo la principal vía de entrada la respiratoria. En las últimas décadas se ha empezado a prestar una mayor atención a la exposición dérmica teniendo ésta un papel más relevante en la Higiene Industrial. Mientras que la evaluación de riesgos por inhalación ha sido ampliamente [...]
Nuevo Reglamento de equipos de protección individual
Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, relativo a los equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo Establece los requisitos sobre el diseño y la fabricación de los equipos de protección individual (EPI) que vayan a comercializarse, para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los usuarios y establecer las normas [...]
Un muestrador simple y barato para el muestreo de fracción inhalable de aerosoles
Desde que en el 2011 el INSHT desaconsejó el uso del muy utilizado casete de poliestireno de 37 mm para el muestreo de fracción inhalable de aerosoles mediante la publicación del MTA/MA-014/A11, se ha estado buscando un sustituto (o sustitutos) adecuado tanto desde el punto de vista técnico como económico, 5 años después todavía es tema de controversia. Al otro lado del Atlántico también les cuesta decidirse. La prestigiosa publicaciónThe [...]
Aplicación del IRSST para el cálculo de los límites de confianza en higiene industrial
El IRSST (Institut de recherche Robert-Sauvé en santé et en sécurité du travail) de Canadá ofrece esta aplicación gratuita, que permite calcular los límites de confianza superior e inferior de mediciones para la evaluación de contaminantes en el lugar de trabajo. El proceso utilizado para calcular los límites de confianza se explica en la web de la OSHA. Este cálculo tiene en cuenta los resultados obtenidos y los coeficientes de variación [...]
Actualizados los Límites de Exposición Profesional del INSHT para 2016
El INSHT ha actualizado el documento con los valores límite correspondientes a 2016. Para acceder a la información clicar en el siguiente enlace: Documentación LEP 2016
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issues 6-12 y suplemento especial, 2015
Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issue 6-12, suplemento especial, 2015
Artículos sobre valores límite de exposición profesional en JOEH
Los valores límites de exposición profesional (LEP) de sustancias químicas son utilizados como valores de referencia para valorar si la exposición laboral a sustancias químicas puede conllevar algún riesgo para la salud. Por ello es importante conocer la validez y la fiabilidad de cada uno de estos valores límite con el fin de aplicarlos correctamente y poder determinar de manera acertada el nivel de riesgo. La revista Journal of Occupational [...]
Teléfonos móviles y salud
El Center for Disease Control and Prevention (CDC), agencia de salud de los Estados Unidos, tras publicar hace 18 meses una guía en la que recomendaba precaución en el uso de teléfonos móviles, ha modificado ligeramente esta sugerencia eliminando la referencia a estudios que relacionan dicho uso con la aparición de ciertos tipos de tumor cerebral. Comunicar el riesgo que puede suponer esta tecnología tan presente en nuestra vida y [...]
Guía no vinculante de buenas prácticas para la aplicación de la Directiva 2013/35/UE sobre campos electromagnéticos
La Directiva 2013/35/UE establece los requisitos mínimos de seguridad relativos a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de los campos electromagnéticos (CEM). La presente guía práctica se ha elaborado para ayudar a los empresarios, y en particular a las pequeñas y medianas empresas, a comprender lo que deben hacer para dar cumplimiento a la Directiva. No obstante, también puede ser útil para los trabajadores, los representantes de [...]
Calidad del aire exterior en aeropuertos
Tras una campaña de muestreos de agentes químicos entre el personal aeroportuario de una compañía aérea francesa, se han obtenido resultados sobre la exposición un conjunto de agentes químicos (hidrocarburos policíclicos aromáticos, compuestos orgánicos volátiles, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas en suspensión). Los muestreos, tanto ambientales como personales, han mostrado niveles de exposición por debajo de los valores límites de exposición legales o de carácter técnico aplicado. [...]
Seguridad y Salud en el trabajo con Nanomateriales
El rápido avance de la nanotecnología y la presencia de los nanomateriales en numerosos sectores industriales y centros de trabajo hace necesario el tener disponible unas pautas para poder realizar las evaluaciones de riesgos en aquellas situaciones en las que haya exposición potencial a nanomateriales. Con este fin, el INSHT ha publicado este año un documento titulado “Seguridad y Salud en el trabajo con Nanomateriales”, en el que se describen [...]
Presentación de la guía Radiaciones Ópticas Artificiales
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, ha presentado en la Jornada Técnica del pasado 10 de noviembre en Barcelona, la nueva Guía Técnica para la Evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las “Radiaciones Ópticas Artificiales”. Dicha guía se encuentra disponible para descargar gratuitamente en el siguiente enlace
Número especial de la revista: “Journal of Occupational and Environmental Hygiene”
Número especial de la revista: “Journal of Occupational and Environmental Hygiene” dedicado al estado de la ciencia en relación a los métodos y orientaciones que se utilizan para el desarrollo de los valores límite. Cuatro artículos de acceso libre que se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.tandfonline.com/toc/uoeh20/12/sup1
Documentación del Seminario «Nuevas tendencias en la evaluación de la exposición a agentes químicos: Revisión de la Norma UNE 689:1995»
La Asociación Española de Higiene Industrial organizó en Barcelona el día 16 de octubre un seminario sobre las nuevas tendencias en la evaluación de la exposición a agentes químicos y, más concretamente, en la revisión de la Norma UNE 689:1995. En el seminario se presentaron los motivos por los cuales se ha considerado oportuno revisar la norma EN 689:1995 y los cambios introducidos en el borrador de la nueva norma. [...]
Sobre el cálculo del límite-umbral admisible para jornadas de trabajo no convencionales
La publicación ORP journal presenta en su último número un artículo que aborda el discutido tema de la exposición en jornadas de trabajo no convencionales. Su autor demuestra lo inadecuado, en ciertos casos, de estimar la exposición utilizando solo el factor de reducción diaria (siguiendo la aplicación de la legislación chilena) y propone aplicar siempre los factores de reducción diaria y semanal, siguiendo el modelo de Brief y Scala, y [...]
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issue 5, 2015
Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issue 5, 2015
LA AEHI organiza un Seminario sobre la revisión de la UNE 689:1995
La Asociación Española de Higiene Industrial organizó un Seminario el pasado 16 de octubre, celebrado en Barcelona, sobre las nuevas tendencias en la evaluación de la exposición a agentes químicos y, más concretamente, en la revisión de la Norma UNE 689:1995. En el mismo participaron 14 personas de distinta procedencia, mutuas, servicios de prevención ajenos, administración, etc. El seminario fue impartido por Theo Scheffers y Tom Geens, destacados higienistas a [...]
Tiotepa: valores de riesgo de cáncer ocupacional
A petición del Ministro de Asuntos Sociales y Empleo, el Comité de Expertos en Seguridad en el Trabajo (DECOS), una Comisión del Consejo de Salud de los Países Bajos, ha derivado las concentraciones en el aire de una sustancia que están asociadas con el riesgo adicional de mortalidad por cáncer ( 4 por 1.000 y 4 por 100.000) como resultado de estar expuesto a esta sustancia durante toda la vida [...]
Herramienta para la selección de protección respiratoria contra bioaerosoles
El centro de investigación canadiense Institut de recherche Robert-Sauvé en santé et en sécurité du travail (IRSST) ha desarrollado una herramienta basada en su método de Control Banding con la cual, en 6 sencillos pasos, podremos seleccionar la protección respiratoria adecuada contra bioaerosoles. La herramienta, accesible en francés e inglés, es de aplicación a los sectores sanitario, agrícola, industrial, comercial, edificación y construcción. El método se basa en la introducción [...]
Aplicación en línea para la selección de equipos de protección respiratoria
En la web del NHS Health Scotland puede encontrarse una sencilla aplicación orientada a la selección de equipos de protección respiratoria. En tan sólo 8 pasos se puede conseguir información sobre equipos de protección respiratoria recomendados a la situación especificada en cada uno de los pasos. La herramienta contempla tanto los posibles agentes contaminantes presentes como otros aspectos relativos a las condiciones del lugar de trabajo (p. ej. si hay [...]
Resumen de la Conferencia Internacional de Higiene Industrial IOHA 2015
El pasado mes de abril, con motivo de la celebración de la Conferencia Internacional de Higiene Industrial IOHA 2015, organizada por la Asociación Internacional IOHA, tuvo lugar además la reunión de los miembros de dicha asociación, formada por representantes de las distintas Asociaciones Nacionales entre las que se encuentra nuestra asociación AEHI. Durante la reunión la IOHA presentó el plan estratégico 2016-2020. Entre los objetivos que enmarca dicho plan se [...]
Acuerdos con la BOHS para ofrecer beneficios a los socios de la AEHI
Desde la AEHI hemos contactado con la BOHS, Sociedad Británica de Higiene Industrial para poder ofrecer a nuestros socios nuevos beneficios. La BOHS ofrece la posibilidad de que nuestros socios puedan incorporarse en un modelo asociativo combinado internacional en la que los socios de la AEHI puedan obtener beneficios que la BOHS ofrece a sus miembros. Estos beneficios serán ofrecidos en modalidad online e incluyen los siguientes: -Acceso online a [...]
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issue 3 y 4, 2015
Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issue 3 y 4, 2015
Legislación relacionada con el Reglamento CLP
1.- Adaptación de la legislación española con el Reglamento CLP sobre clasificación, envasado y etiquetado (RD 598/2015) Real Decreto 598/2015, de 3 de julio, por el que se modifican varios Reales Decretos de nuestra legislación a fin de adaptarlos al Reglamento (CE) n.º 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. El objetivo de la norma aprobada es dar cumplimiento a la transposición al Derecho español de una [...]
Matriz de empleo-exposición para disolventes alifáticos oxigenados en Francia
El Instituto de Vigilancia Santaria (inVS) ha publicado una matriz de exposición profesional a un conjunto de disolventes orgánicos en Francia entre los años 1950 y 2012. La matriz, centrada en compuestos como el etilenglicol, el éter dietílico, el tetrahidrofurano y globalmente, las familias de alcoholes, cetonas y ésteres describe para distintos periodos las exposiciones de distintas ocupaciones. La información se recoge siguiendo criterios de probabilidad, frecuencia e intensidad de exposición. El documento incorpora igualmente [...]
Aplicaciones informática para Smartphone o Tablet (APP) (INSHT)
Se ofrece un conjunto de herramientas de ayuda para algunos cálculos y chequeos habituales, obtener información sobre agentes contaminantes o condiciones de trabajo, en las disciplinas que conforman la PRL. Su formato permite ser descargada en el Smartphone o Tablet del técnico para ser usada en “campo”, permitiendo la consulta on-line y si se precisa el posterior envio a un PC de los datos consultados o calculados, facilitando la elaboración [...]
El efecto negativo de la barba de pocos días sobre el ajuste de la protección respiratoria
A través de un estudio financiado por el Health & Safety Executive del Reino Unido se ha comprobado cómo llevar barba de pocos días afecta al ajuste de los equipos de protección respiratoria. El estudio, en el que participaron 15 trabajadores, consistió en realizar ensayos cuantitativos de ajuste de 3 modelos de mascarillas autofiltrantes FFP3 y una media máscara durante 7 días consecutivos, realizándose el primer ensayo con los trabajadores [...]
Francia: se hace efectiva la reducción del valor límite ambiental de exposición profesional a fibras de amianto
Tal y como anunciamos hace tiempo, el 1 de julio de 2015 era la fecha prevista para que el valor límite ambiental de exposición profesional al amianto en Francia pasase de 0,1 a 0,01 fibras/cm3. Este nuevo valor, 10 veces menor que el recogido en la Directiva 2003/18/CE y que el aplicado en España, supone un nuevo reto para las empresas francesas que cuentan con trabajadores expuestos a este agente cancerígeno, que según informes de [...]
Nueva herramienta informática del INRS para la evaluación del riesgo químico
Prosiguiendo con sus actividades de apoyo a las empresas en la gestión de los riesgos producidos por los agentes químicos, el INRS ha presentado una nueva aplicación informática para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos generados por los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo. La herramienta (disponible gratuitamente en www.seirich.fr) es uno de los frutos del acuerdo nacional para la prevención del riesgo químico cancerígeno, mutágeno [...]
Niveles umbral para sustancias sensibilizantes respiratorias
El establecimiento de valores umbral para las sustancias sensibilizantes es un tema de gran interés, la página web del IRSST publica un interesante artículo sobre este tema. La sensibilización respiratoria está relacionada con rinitis y asma. Las fases para el desarrollo de la sensibilización respiratoria son inducción y estimulación. En la primera fase se produce la alteración de la respuesta inmunológica y en la segunda la activación ante una exposición [...]
NUEVO GRUPO DE LINKEDIN PARA MIEMBROS DE LA AEHI
La Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) ha creado en LinkedIn un Grupo de debate en exclusiva para sus socios con la intención de ser un espacio de intercambio de experiencias y opiniones en Higiene Industrial. Este Grupo también también servirá para proponer iniciativas que serán analizadas y valoradas por la Junta Directiva de la Asociación en función del interés demostrado en el mismo. Nuestro primer debate pretende iniciar la discusión [...]
Revisión de la Norma Europea UNE 689 “Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición”
La norma UNE 689, ampliamente utilizada como referencia en las evaluaciones de riesgo químico en España, está sujeta a revisión. Actualmente un grupo de expertos presidido por el INRS (Institut National de Recherche et de Securite) de Francia está revisando esta norma. La revisión se centra en especificar y definir criterios más firmes que deberán cumplir las estrategias de evaluación y las pruebas estadísticas de cumplimiento, puesto que la norma [...]
Actualización del COSHH (Control of Substances Hazardous to Health)
El HSE (Health and Safety Executive) del Reino Unido ha actualizado la página web del COSHH, tanto las fichas para el control de riesgos, generales o específicas, como la herramienta para evaluar y controlar los riesgos (COSHH e-tool). Recordar que el COSHH Essentials es una metodología de evaluación de riesgos (control banding) desarrollada por el Health and Safety Executive del Reino Unido para ayudar a las empresas a cumplir las normativa [...]
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issue 2, 2015
Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issue 2, 2015
Base de datos DOHSBase con información sobre valores límite y métodos de muestreo
En breve la AEHI lanza a la venta la base de datos DOHSBase Compare® . Es una base de datos originalmente desarrollada por la Sociedad Holandesa de Higiene Ocupacional (NVvA) pero actualmente comercializada y administrada por un consorcio holandés. Ha sido traducida al castellano por la AEHI. Para más información clicar en el siguiente enlace: DOHSBASE-newsletter
Resumen del Congreso Holandés de Higiene Ocupacional: “En defensa de la Higiene Industrial”
Acceso exclusivo para los socios de la AEHI.
Reunión de la AEHI con las Asociaciones Profesionales de Higiene Ocupacional de América Latina
Acceso exclusivo para los socios de la AEHI
Guía para la evaluación de la exposición a radiaciones ópticas artificiales
Acceso exclusivo para los socios de la AEHI
La Asociación Española de Higiene Industrial nuevo miembro de la OHTA
La Asociación Española de Higiene Industrial pasa a formar parte de la OHTA (Occupational Hygiene Training Association) junto a otras Asociaciones como la Americana, la Francesa, la Belga o la Asociación de Taiwan entre otras. La OHTA, Asociación internacional encargada de fomentar la formación en higiene industrial hasta ahora ha certificado a más de 9000 profesionales.
Vídeo explicativo de la ECHA sobre la figura del usuario intermedio
Muchas veces, los usuarios de los productos químicos no tienen claro si son (o no) usuarios intermedios. En este video, producido por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), se repasan los distintos tipos de usuarios intermedios en el marco de los reglamentos REACH y CLP.
Se pospone la clasificación del formaldehído como agente cancerígeno de categoría 1B hasta el 1 de enero de 2016
Teléfonos móviles y microondas: ¿son peligrosos o no?
Interesante artículo sobre la peligrosidad de los teléfonos móviles y microondas desde un punto de vista divulgativo, comprensible aunque el lector no sea un experto en el tema pero riguroso científicamente en las afirmaciones y en las fuentes de información. Destacar también la valentía en las conclusiones ante un tema tan polémico y sensible. Para acceder al artículo completo clicar en el siguiente enlace: Teléfonos móviles y microondas: ¿son peligrosos o [...]
Informe de actividades de la AEHI 2014
Actividades AEHI 2014-1
Evaluación de modelos empíricos para la estimación de la exposición a sustancias químicas aplicables al Reglamento REACH
Recientemente se publicó un interesante artículo con los resultados de una evaluación de diferentes herramientas utilizadas en el marco del reglamento REACH para la estimación de exposición a sustancias químicas. Compararon las herramientas ECETOC-TRA v3 (European Centre for Ecotoxicology and TOxicology of Chemicals TRA targeted risk assessment) y Stoffenmanager 4.5, ambas del nivel 2 y, ART 1.5 Advanced REACH Tool del nivel 2. Se concluyó que cuando se tienen dudas [...]
Tesis doctoral: “Metodologías de evaluación cualitativa para el control del riesgo químico en el ámbito sanitario”
Nuestra compañera de la Junta Directiva de la AEHI, Carolina Miraz Novas, defendió el pasado mes de enero, en la Facultad de Ciencias de la Universidade de A Coruña (UDC), la tesis doctoral desarrollada en el campo de la higiene Industrial, “Metodologías de evaluación cualitativa para el control del riesgo químico en el ámbito sanitario”. El ámbito sanitario es un sector complejo, del que forman parte gran diversidad de puestos [...]
La OMS busca expertos en Ébola para Guinea, Liberia y Sierra Leona
WHO is looking for occupational health and safety experts in Ebola response in Guinea, Liberia and Sierra Leone for a minimum of 3 months, with a possibility for extension. French is required for Guinea, English for Liberia and Sierra Leone. The vacancy notice is available at https://erecruit.who.int/public/hrd-cl-vac-view.asp?o_c=1000&jobinfo_uid_c=30814&vaclng=en
$5000 place at IOHA 2015 conference to be won – sponsored by 3M
Para más información clicar en el siguiente enlace: http://www.bohs.org/3MIOHALONDON2015/
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issue 1, 2015
Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 12, Issue 1, 2015
Actualizados los Límites de exposición profesional para agentes químicos 2015 (INSHT)
El INSHT ha actualizado el documento sobre Valores Limite de Exposición Profesional para Agentes Químicos. Este año se presenta la decimoquinta edición. En el enlace siguiente se puede acceder al contenido del documento con los VLA actualizados para 2015. Límites de exposición profesional para agentes químicos 2015 Este año se ha añadido un listado de agentes químicos que se encuentran en la actualidad en estudio para el cambio o incorporación del [...]
ARTÍCULO SOBRE EL FUTURO DE LA HIGIENE INDUSTRIAL DE D. EMILIO CASTEJÓN, MIEMBRO DE HONOR DE LA AEHI
Durante muchos siglos los efectos dañinos del trabajo sobre la salud de los trabajadores no fueron considerados por la sociedad como algo que mereciera la realización de acciones encaminadas a evitarlos. “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”, dice la Biblia: que el trabajo produjera sufrimiento, enfermedad y muerte era pues algo natural de lo que no había que preocuparse en demasía. Por ello, los abundantes conocimientos acumulados [...]
Evaluación de la exposición a aflatoxina B1 en un centro de tratamiento de residuos portugués
En el número de marzo de la revista Annals of Occupational Hygiene aparece un interesante artículo de un grupo de investigadores portugueses donde se evalúa la exposición a aflatoxina B1 entre los trabajadores de una empresa de tratamiento de residuos. La detección y cuantificación de la exposición a esta conocida micotoxina se realizó mediante el uso de biomarcadores y abarcó a un total de 41 trabajadores de las secciones de clasificación, compostaje e incineración [...]
La Asociación Española de Higiene Industrial se convierte en el 30º miembro de IOHA
Recientemente, la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI; www.aehi.es) ha entrado a formar parte de la International Occupational Hygiene Association (IOHA; www.ioha.net), hecho que favorecerá la realización de unas de sus actividades principales: establecer y mantener lazos con asociaciones de carácter internacional con objetivos similares a los de la AEHI. El ingreso en la IOHA supondrá un impulso importante para la consecución de unos de sus objetivos principales: el desarrollo y [...]
Informe financiero de la AEHI 2014
Informe financiero AEHI 2014
Nueva herramienta del INRS para estimar los riesgos por exposición a múltiples agentes químicos
El INRS francés acaba de publicar una herramienta web que sirve para estimar los riesgos por exposiciones simultáneas a sustancias con efectos similares sobre el organismo. La herramienta trabaja con la hipótesis de que las sustancias presentes en el mismo ambiente y a la que se le asigna una misma clase de peligro presentan un efecto aditivo, calculándose así un índice de exposición de la mezcla para dicho efecto. MiXie [...]
900.000 trabajadores expuestos a humos de motores diesel en Canadá
Según la información proporcionada por el proyecto CAREX Canadá, se estima que el número de canadienses expuestos a los humos emitidos por motores diesel alcanza los 897.000 trabajadores. El dato ha sido obtenido en base al análisis de la literatura científica sobre la materia. La información detallada para las distintas ocupaciones afectadas es de gran utilidad para establecer estrategias de prevención de las patologías asociadas a estos contaminantes, considerados desde [...]
Informe de actividades de la AEHI 2013
Informe Actividades AEHI 2013
Informe financiero de la AEHI 2013
Informe financiero AEHI 2013
Acta de la Asamblea General de la AEHI 2014
FECHA: 21 de mayo de 2014. (18:30 h) LUGAR: PALACIO DE CONGRESOS DE ZARAGOZA (posteriormente, ante el cierre del Palacio de Congresos se traslada la Asamblea al Hotel Hiberus). ACTA ASAMBLEA GENERAL AEHI 2014 05 21
Primera decisión de la Comisión Europea aprobando el uso de una sustancia sujeta a autorización
La Comisión Europea publicó el 9 de agosto su primera decisión autorizando el uso de una sustancia sujeta a autorización según el reglamento REACH. La sustancia en cuestión es el bis (2-etilhexil) ftalato (DEHP) y se ha autorizado su uso a Rolls-Royce plc en un proceso de fabricación de palas de ventiladores de motores de aviación. La autorización es válida hasta el 21 de febrero de 2022. Asimismo, el pasado [...]
Designación de Emilio Castejón como Miembro de Honor de la AEHI
D. Emilio Castejón junto a miembros de la Junta Directiva de la AEHI En la Asamblea General de la AEHI celebrada el pasado 21 de mayo en Zaragoza y a propuesta de la Junta Directiva se decidió por unanimidad nombrar a D. Emilio Castejón como Miembro de Honor de la AEHI. D. Emilio Castejón cuenta con una de las más dilatadas experiencias en higiene industrial y salud laboral [...]
Documentación de los talleres de higiene industrial organizados por la AEHI en el Congreso ORP 2014 de Zaragoza
La AEHI organizó 5 talleres de higiene industrial en el Congreso ORP 2014 que se celebró en mayo en Zaragoza. A continuación se adjunta la documentación con las presentaciones en pdf de los distintos talleres. EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Pablo Luna Zaragoza Directiva 2013 35 UE (1) Beatriz Diego CEM_ORPzaragoza CEM-Salud Javier Vila (Congreso ORP) STOFFENMANAGER, MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO 1_Stoffenmanager introducción-ORP 2_Stoffenmanager funcionamiento ORP 3_Stoffenmanager international [...]
Guía del INRS para la identificación de nanomateriales
La INRS ha publicado una guía que aborda la identificación de nanomateriales en los lugares de trabajo. En una primera parte se da un repaso al estado actual de conocimiento sobre los riesgos generados por estas sustancias así como orientaciones generales para su evaluación y control. En la segunda parte del documento se proporcionan abundantes ejemplos de nanomateriales y sus usos agrupados en fichas presentadas por sectores (agroalimentario, construcción, fabricación [...]
¿Qué es la higiene industrial? Vídeos explicativos de la BOHS
En alguna ocasión nos han preguntado ¿qué es la higiene industrial? La BRITISH OCCUPATIONAL HYGIENE SOCIETY (BOHS) ha producido una serie de interesantes vídeos para contestar a la pregunta, resaltar su importancia y facilitarnos nuestra labor. Clicar en vídeos de la BOHS para acceder.
Publicada la sexta adaptación al progreso técnico del Reglamento CLP
El pasado 6 de junio se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) nº 605/2014 de la Comisión por el que se adapta al progreso técnico y científico el Reglamento (CE) 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP). Esta modificación supone la 6ª adaptación al progreso técnico del Reglamento CLP incorporando 14 nuevas [...]
La AEHI organiza cinco talleres de higiene industrial en el Congreso ORP 2014 de Zaragoza
La AEHI organiza 5 talleres de higiene industrial en el Congreso ORP 2014 que se celebrará en mayo en Zaragoza. Recordar que los asociados tienen condiciones beneficiosas en el pago de las inscripciones para asistir al Congreso. Dichos talleres son los siguientes: EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Organiza: Asociación Española de Higiene Industrial Presidente: Pedro Barrio, Responsable de Higiene Industrial y Ergonomía, Iberdrola SA. Miércoles 21 de mayo 11:30-12:30. Sala Higiene [...]
Nueva versión del Inventario C&L de la ECHA
La ECHA (Agencia europea de sustancias y mezclas) ha publicado una nueva actualización del Inventario de Clasificación y Etiquetado (Inventario de C&L). Los cambios implementados mejoran la información que se visualiza en el resumen de la página de clasificación y etiquetado. En el Inventario de C&L se incluye la información proveniente de los expedientes de registro conforme a REACH y de la notificación de clasificación y etiquetado conforme a CLP, [...]
Evaluación del riesgo por exposición a nanopartículas mediante el uso de metodologías simplificadas. Método Stoffenmanager nano 1.0.
En este documento del INSHT se explica el método propuesto por TNO, llamado Stoffenmanager Nano, una herramienta desarrollada para ayudar al empresario y los trabajadores a priorizar las distintas situaciones que suponen una exposición a nano objetos manufacturados, diseñada para ser utilizada por las pequeñas y medianas empresas, fácil de usar, manejando conceptos comprensibles y utilizando parámetros de fácil obtención. Además, esta publicación señala, brevemente, las dificultades existentes actualmente para [...]
Base de datos BIODAT sobre agentes biológicos (INSHT)
Esta base de datos ofrece información sobre la posible presencia de agentes biológicos en diferentes sectores de actividad laboral, así como sobre la naturaleza y características de los agentes biológicos y las enfermedades que pueden causar. La base de datos permite una búsqueda múltiple: Por agente biológico: consultando por nombre, tipo de agente o grupo de riesgo, se obtiene información sobre en qué actividades económicas (CNAE 2009) y ocupaciones (CNO [...]
Límites de exposición profesional para agentes químicos 2014 (INSHT)
Se ha publicado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo el documento Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos adoptados para el año 2014. En los enlaces se puede acceder a los documentos siguientes: Límites de exposición profesional para agentes químicos (pdf, 5,65 MB) Advertencia: En la Tabla 2. 'Lista de Cancerígenos y Mutágenos y valor límite asignado en su caso', no están incluidos algunos compuestos de [...]
IOHA World, Newsletter vol.1 nº1, febrero 2014
Newsletter, World, de la IOHA, vol.1, nº1, de febrero de 2014. IOHA World Vol 1 Issue 1 Feb 2014
Base de datos Cameo Chemicals sobre incompatibilidad y reactividad de sustancias
Se adjunta enlace a la base de datos de sustancias químicas (americana), Cameo Chemicals, donde se puede obtener información sobre la reactividad de sustancias químicas, comparar entre ellas y sus posibles incompatibilidades y establece las medidas de emergencia a tomar, así como las posibles consecuencias en caso de contacto Acceder a la base de datos desde el siguiente enlace: http://cameochemicals.noaa.gov/
Entrevista a la Presidenta de la AEHI en la revista MC Salud Laboral
Entrevista a la Presidenta de la Asociación Española de Higiene Industrial, Ruth Jiménez, en la Revista MC Salud Laboral (nº 29) donde habla de los objetivos, actividades y ventajas de estar asociados a la AEHI y analiza el estado actual de la Higiene Industrial en nuestro país. Para acceder a la entrevista, clicar en el siguiente enlace: Entrevista a la Presidenta de la AEHI (pdf)
Nuevas guías de orientación de la ECHA sobre Fichas de datos de seguridad, usuarios intermedios y CLP
ECHA ha publicado varias actualizaciones de los Documentos de orientación sobre Fichas de Datos de Seguridad, obligaciones de los Usuarios Intermedios y criterios de aplicación del Reglamento CLP: Fichas de datos de seguridad Esta versión actualizada, incluye orientación específica sobre la manera de incluir la información de los escenarios de exposición en las fichas de datos de seguridad (Anexo 2). Los cambios en el resto de secciones se limitan principalmente, a corregir [...]
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 9, Issue 2, 2012
Journal of Occupational and Environmental Hygiene-vol-9-issue-2-2012
Resumen Journal of Occupational and Environmental Hygiene Volume 9, Issue 1, 2012
Journal of Occupational and Environmental Hygiene-vol-9-issue-1-2012
El INRS propone un pictograma de advertencia de la presencia nanomateriales en los lugares de trabajo
En días pasados el INRS ha presentado su propuesta para señalizar la presencia de nanomateriales en los lugares de trabajo. Se trata de un diseño similar al de las señales de advertencia recogidas en la Directiva 92/58/CEE. Esta propuesta del INRS pretende llenar el vacío en materia de señalización de estos agentes químicos en la normativa actual. No obstante, indicar que se trata de una propuesta y que no está recogida [...]
Nanotecnología: Marco Regulatorio. Situación Actual
Interesante artículo sobre nanotecnología redactado por Ruth Jiménez, Presidenta de la Asociación Española de Higiene Industrial. En él nos pone al día sobre el estado actual de la legislación sobre nanotecnología. Para acceder al artículo clicar aquí.
Guía Técnica del R.D. 374/2001 de Agentes Químicos (edición revisada)
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha actualizado la Guía de Agentes Químicos que proporciona criterios y recomendaciones para facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del R.D. 374/201. En el periodo de tiempo transcurrido desde la aparición de la primera edición se han producido novedades que afectan a la evaluación y prevención del riesgo químico, como las modificaciones [...]
Guía para la Evaluación de Radiaciones Ópticas Artificiales
La Fundacion Prevent ha publicado "Guía para la Evaluación de Radiaciones Ópticas Artificiales". Este documento facilita la identificación de la exposición a Radiaciones Ópticas Artificiales en puestos de trabajo de diferentes sectores de actividad. Además, propone una metodología de evaluación donde se presentan las diferentes opciones posibles a la hora de afrontar la evaluación de la exposición a ROA. Leer más: http://prevencionar.com/2013/06/23/guia-para-la-evaluacion-de-la-exposicion-a-radiaciones-opticas-artificiales/
Lista de sustancias sujetas a restricción en el Anexo XVII de REACH
En página la web de la ECHA se ha publicado una lista de las sustancias que están sujetas a alguna restricción en el anexo XVII de REACH, con el fin de facilitar la búsqueda. En esta lista se facilita el nombre de la sustancia restringida y un enlace a la sección del anexo XVII en que se encuentra la restricción. Además, se incluyen los números EC y CAS; un enlace [...]
Por fin se publica la que parece definitiva directiva de campos electromagnéticos
El día 29 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la vigésima Directiva específica con arreglo al artículo 16, apartado 1, de la Directiva Marco 89/391/CEE, siendo ésta la Directiva 2013/35/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, sobre las Disposiciones Mínimas de Salud y Seguridad relativas a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados de Agentes Físicos [...]
La AEHI organizó en junio un curso presencial sobre la aplicación online Stoffenmanager
El día 5 de junio de 2013 se impartió el primer curso presencial en España sobre la herramienta online Stoffenmanager, método simplificado para la evaluación del riesgo químico en el trabajo. Este evento fue organizado por la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) en colaboración con el Consorcio Stoffenmanager y la Universidad Politécnica de Barcelona. El curso fue impartido por el profesor Rudolf van der Haar (responsable de Higiene Industrial del Departamento I+d+I de [...]
Gestión de los riesgos de los nanomateriales en el lugar de trabajo
Los nanomateriales son pequeñas partículas con un enorme potencial, pero los motivos de inquietud respecto a sus posibles riesgos para la salud y la seguridad son igualmente grandes. En numerosos lugares de trabajo se utilizan, manipulan y procesan nanomateriales. Por tanto, deben adoptarse precauciones especiales respecto a la gestión de los riesgos asociados a estos materiales en los lugares de trabajo. Véanse los últimos boletines informativos electrónicos sobre las herramientas [...]
Todo lo que hay que saber sobre el Bisfenol A
Interesante documento del INRS francés sobre el Bisfenol A, con preguntas y respuestas sobre el tema: efectos y su prevención. Acceder desde el siguiente enlace (en francés): http://www.inrs.fr/accueil/header/actualites/questions-reponses-bisphenol-A.html
Nueva App GESTIS: base de datos de sustancias peligrosas
El Institut für Arbeitsschutz der Deutschen Gesetzlichen Unfallversicherung (IFA, Institute for Occupational Safety and Health of the German Social Accident Insurance) ha desarrollado una APP (para IOS de Apple y para Android) con una base de datos de sustancias peligrosas (unas 8.500) “GESTIS-database on hazardous substances” con información sobre sus propiedades físicas y químicas, medidas preventivas para su manipulación, efectos adversos para los trabajadores, primeros auxilios, frases H y R, [...]
Nueva guía de prevención en la utilización de isocianatos del IRSST
El IRSST canadiense acaba de publicar una segunda edición de su Guía de Prevención para una utilización segura de los isocianatos. El documento, en sus poco más de 80 páginas, realiza un interesante repaso sobre los aspectos fundamentales de la identificación, evaluación y gestión de los riesgos generados por estos agentes químicos, recogiendo tanto los riesgos por exposición inhalatoria y dérmica como otros riesgos de seguridad. De igual forma, la guía [...]
Nueva legislación francesa sobre protección personal en trabajos con riesgos de exposición a amianto
El pasado 15 de marzo entró en vigor la normativa que regula la elección, mantenimiento y verificación de los equipos de protección individual utilizados en las operaciones con riesgo de exposición a amianto. Esta normativa, continua con la serie de regulaciones que Francia está implantando para el control de los riesgos del amianto entre las que destaca la reducción en el valor límite ambiental aplicable a partir del 1 de [...]
Acuerdo de Colaboracion de la Asociación con Prevencionar
La Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) y Prevencionar han llegado a un acuerdo de colaboración para la difusión de las mejores prácticas en materias de prevención en el campo de la higiene industrial. Para más información, clicar en el siguiente enlace: Acuerdo AEHI con Prevencionar
Folleto informativo de los objetivos, funciones y actividades de la AEHI
Se ha editado un folleto informativo donde se detallan las funciones de la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI), sus objetivos y actividades, los beneficios de asociarse, el código de ética y la información necesaria para asociarse a la AEHI. Para acceder al folleto clicar en el siguiente enlace: Folleto Nuevo AEHI 15 de marzo-04
ECHA actualiza las tasas de registro de REACH que favorece a las PYMES
La ECHA actualiza las tasas de registro de REACH que favorece a PYMES. Las grandes pagarán más para que la ECHA no vea reducido sus ingresos. http://echa.europa.eu/view-article/-/journal_content/title/reach-fee-regulation-updated-lower-amounts-for-smes
Base de datos «Desengrase de superficies metálicas» del INSHT
El INSHT presenta la base de datos "Desengrase de superficies metálicas". La base de datos pretende dar al usuario información sobre los diferentes procesos de desengrase, las disoluciones y sustancias químicas empleadas y las características toxicológicas de las mismas que le permite orientar en la búsqueda de alternativas. http://desengrase.insht.es/
Los fluidos de corte. ANSES
Los fluidos de corte. ANSES Interesante documento sobre los fluidos de corte y el estado del conocimiento sobre sus usos, exposiciones y prácticas de gestión en Francia. En él se incide también sobre los peligros asociados a los mismos y las medidas de gestión de riesgo a aplicar. Para acceder al documento clicar en el siguiente enlace (en francés): http://www.anses.fr/Documents/CHIM2009sa0328Ra.pdf
Protección Laboral
La revista Protección Laboral, decana en España, es una de las publicaciones europeas de más prestigio y difusión en el sector de la protección y salud en el trabajo. En su página web se ofrecen contenidos dinámicos, diversos e interactivos (noticias de actualidad, reportajes especiales, entrevistas a especialistas y reseñas de las ferias más importantes) relacionados con la prevención de riesgos laborales. Para acceder al contenido de la web y [...]
La Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) colabora en un proyecto europeo de evaluación de herramientas de determinación de la exposición para el reglamento REACH
La AEHI, en su apuesta por la participación activa en proyectos de investigación vinculados a la Higiene Industrial, colabora con un proyecto europeo de evaluación de herramientas para la determinación de la exposición a agentes químicos del nivel 1 conforme el reglamento REACH. El proyecto, denominado “Between-User-Reliability Exercise”, tiene como objetivo evaluar la consistencia de las opciones seleccionadas por un gran número de profesionales participantes procedentes de diferentes países europeos [...]
Campos electromagnéticos producidos por redes inalámbricas de proximidad (Bluetooth, DECT, wifi)
Cada vez es mayor la utilización de redes inalámbricas y, por ello, el INRS francés ha publicado un documento (ED 4207) donde presenta y describe las principales tecnologías utilizadas en las redes inalámbricas de proximidad (Bluetooth, DECT, WiFi, etc.), da los valores de los niveles de campos electromagnéticos típicamente encontrados en las proximidades de los emisores y los valores de referencia más utilizados. Informa también a los usuarios sobre los [...]
Prohibición del uso de percloroetileno en las tintorerías francesas
Mediante una orden publicada a finales de 2012, el estado francés afronta la eliminación del uso de este disolvente clasificado como agente cancerígeno de categoría 3 en la Unión Europea (grupo 2A para la IARC). Dicha orden establece la eliminación progresiva del uso del disolvente en actividades de limpieza en seco a lo largo de los próximos años. Más información: http://www.developpement-durable.gouv.fr/spip.php?page=article&id_article=30276
Documentación del taller sobre utilización de nanomateriales del BAuA
El pasado 27 y 28 de noviembre de 2012 BAuA organizó en Berlín un taller sobre el "Manejo seguro de los nanomateriales en el lugar de trabajo". Se adjuntan enlaces al programa y las presentaciones: http://agentesquimicos.blogspot.com.es/2012/12/baua-taller-sobre-la-utilizacion-de.html http://www.baua.de/en/Topics-from-A-to-Z/Hazardous-Substances/Workshops/Nano-2012/Nano-2012.html
Entrevista de la Presidenta de la AEHI en Prevencionar
El 16 de diciembre de 2012 se ha publicado una entrevista de la Presidenta de la AEHI en Prevencionar donde se tocan temas de interés, desde la fundación de la Asociación, sus objetivos, los servicios que se ofrecen, las relaciones con otras asociaciones internacionales y la problemática actual de la Higiene Industrial como especialidad preventiva. Clica en el enlace para leer la entrevista completa: http://prevencionar.com/?p=23842
Base de datos danesa sobre nanoproductos
Base de datos sobre Nanoproductos desarrollada por el Consejo de Consumidores y el Consejo Ecológico de Dinamarca. Incluye productos que contienen nanomateriales o bien que se describen como nanoproductos, disponibles para los consumidores daneses. Se incluye una evaluación muy gráfica del tipo y grado de riesgo mediante colores en cinco categorías. http://nano.taenk.dk/
Base de datos de sustancias registradas (ECHA)
Ya se pueden consultar en la web de la ECHA los nombres de las empresas que han llevado a cabo el registro de una sustancia y los números de registro. No se han hecho públicos los nombres de las empresas cuando el solicitante de registro lo haya declarado como confidencial. Se irá añadiendo información adicional sobre las fichas de datos de seguridad en los próximos meses (por ejemplo, evaluación de [...]
Fichas guía de control sobre sílice del HSE-UK
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha publicado en su web la guías de control sobre la sílice, traducciones de las hojas informativas publicadas por la Health and Safety Executive (HSE) en Gran Bretaña. Las traducciones fueron realizadas en los Estados Unidos por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). Para ayudarles a los empleadores a reducir la exposición a la sílice cristalina respirable en el lugar [...]
Dutch Occupational Hygiene Society (NVvA)
The Dutch Occupational Hygiene Society (NVvA) was founded in 1983 and now has almost 500 members. "Occupational hygiene is the applied science which focusses on those factors at work which could contribute to ill-health of workers and their descendants. The science is based on identifying mainly physical, chemical and biological factors, on assessing the risks associated with them and on taking steps to reduce those risks. In three words: recognition, [...]
Consejo de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Panamá (COSSMAP)
El Consejo de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Panamá (COSSMAP) fue formado en 1995 e inscrito como fundación en 1997 en la República de Panamá por un grupo de profesionales preocupados por el futuro de la seguridad en el país. COSSMAP fue la primera asociación no gubernamental sin fines de lucro (ONG) de carácter técnico y científico que agrupó a los profesionales en los campos de la Salud, Seguridad [...]
Asociación de Ingenieros en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental (AISLHA) de Costa Rica
Los objetivos, misión y visión de esta asociación son: Objetivo Incentivar mejoramiento profesional, académico, cultural, social, gremial y personal de sus asociados, así como el desarrollo y aplicación de la investigación tecnológica, relacionada con la Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental. También propicia la promoción y divulgación científica, tecnológica y cultural entre sus agremiados. Misión Garantizar a los trabajadores, organizaciones y sociedad costarricense, las mejores prácticas en el ejercicio [...]
Información sobre biocidas en la web de la ECHA
La ECHA ha publicado un espacio web donde se puede obtener información sobre el Reglamento de productos biocidas (RPB, Reglamento (UE) nº 528/2012) que regula la comercialización y el uso de los productos biocidas, que se utilizan para proteger a los seres humanos, animales, materiales o productos contra organismos nocivos, como plagas o bacterias, gracias a la acción de las sustancias activas que contienen dichos productos biocidas. En él se [...]
Nueva página web sobre nanomateriales en la ECHA
La ECHA ha publicado un nuevo espacio web sobre nanomateriales donde se dará asesoramiento a los registrantes y se informará de las actividades de la ECHA en este campo. Para acceder a esta web clicar aquí.
Segunda revisión de la normativa sobre los nanomateriales
El 3 de octubre la Comisión Europea adoptó la Comunicación de la Segunda revisión de la normativa sobre los nanomateriales. Esta Comunicacion describe los planes de la Comisión para mejorar la legislación europea y su aplicación para asegurar su uso seguro. Lo acompaña el Documento de trabajo de los servicios de la Comisión sobre tipos de nanomateriales y usos, el cual incluye aspectos sobre seguridad y ofrece una perspectiva detallada [...]
Nuevo blog «Higiene Ocupacional en América Latina»
Este es el nuevo blog de las Asociaciones de Higiene Ocupacional en América Latina. Se pueden comentar y enviar sus preguntas por este medio. http://higieneocupacional.edublogs.org/ El Blog fue creado para facilitar el intercambio de información entre las asociaciones profesionales de la higiene ambiental y ocupacional en Iberoamérica. Entre los países participantes tenemos: España, México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile y Argentina.
Riesgos derivados de la utilización de productos de limpieza
En los lugares de trabajo, tales como escuelas, hospitales, hoteles, restaurantes y plantas de fabricación, se usan productos químicos de limpieza para garantizar la higiene de sus instalaciones. Entre los trabajadores que manejan estos productos están los de mantenimiento de edificios, porteros y amas de casa. Algunos productos de limpieza pueden ser peligrosos y causar problemas que van desde erupciones cutáneas y quemaduras, a tos y asma debido a los [...]
Humos de escape diesel declarados cancerígenos del grupo 1
La IARC, Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a los humos de escape de motores diesel como carcinógenos para los seres humanos (Grupo 1), en base a las suficientes evidencias existentes que relacionan la exposición a dichos humos con el mayor riesgo de cáncer de pulmón. La evidencia científica fue revisada a fondo por el Grupo [...]
Nueva UNE-EN ISO 13138:2012 de calidad del aire.
Se ha publicado la Norma UNE-EN ISO 13138:2012. Calidad del aire. Convenios de muestreo para las partículas en suspensión en el aire en función de su deposición en el sistema respiratorio humano. (ISO 13138:2012).
Herramientas para la prevención (OSHA eTools para hospitales)
Miles de personas desarrollan su actividad profesional en hospitales y centros de atención a la salud. Son muchos y muy variados los riesgos asociados a estas actividades, componiendo un ámbito de elevada complejidad para el desarrollo de la actividad preventiva. eTool Hospital es una herramienta desarrollada por la OSHA (Occupational Health and Safety Administration) que se centra en los riesgos asociados a las principales áreas de actividad que pueden encontrarse en centros sanitarios [...]
Cleantool: base de conocimientos sobre limpieza de superficies metálicas
CLEANTOOL es una base de datos europea que pretende ofrecer información sobre los procesos de limpieza de superficies metálicas. Contiene información sobre agentes de limpieza, equipamiento y procesos llevados a cabo regularmente en pequeñas y grandes empresas europeas, representando un fiel panorama de las prácticas cotidianas en la industria. Los grupos asesores del proyecto, formados por expertos en diferentes aspectos de la limpieza de metales, consideran que las experiencias contenidas [...]
El Portal de los Agentes físicos
The Physical Agents Portal (PAF) has been realised by the Prevention Department - Physical Agents Laboratory of the "USL 7 Siena" Health Agency in the frame of the "Targeted Plan for Risks arising from Physical Agents" approved by the Tuscany Region Committee Decree No. 5888 of 1 December 2008. The Portal has been developed in collaboration with INAIL (Italian Workers' Compensation Authority) and the Modena USL Health Agency in the [...]
Blog oh-world.org
Es un blog sobre higiene ocupacional http://www.oh-world.org/ John CherrieI am Research Director at the IOM in Edinburgh,Scotland.
Asociación Española de Toxicología (AETOX)
La Asociación Española de Toxicología (AETOX), entidad en la que están asociados la mayor parte de los investigadores, profesionales y docentes en Toxicología de España, tiene unos 400 socios que abarcan todos los campos de la toxicología y está federada en organizaciones internacionales. Probablemente las más significativas son la IUTOX (International Union of Toxicology) a nivel mundial y la europea EUROTOX (Federation of European Toxicologists & European Societies of Toxicology) [...]
Asociación venezolana de higienistas ocupacionales (AVHO)
La Asociación de Higienistas Ocupacionales (AVHO) es una asociación civil, sin fines de lucro, que agrupa a todas aquellas personas interesadas en el desarrollo de las profesiones de Higiene Ocupacional, Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Salud Ocupacional. Los principales objetivos son: Desarrollar las profesiones de Higiene Ocupacional, Seguridad Industrial, Protección Ambiental y Salud Ocupacional en Venezuela. Investigar, divulgar, diseñar, ejecutar, evaluar y educar sobre las políticas nacionales. Acciones de mejoramiento [...]
Asociación colombiana de higiene ocupacional (ACHO)
Como fruto de una gran alianza estratégica realizada por cuatro importantes sociedades académicas para unir sus esfuerzos, fortalezas y capacidad de gestión en pro del desarrollo de la Salud Ocupacional y Ambiental en el departamento de Antioquia, nace en el año 2000 la Corporación de Salud Ocupacional y Ambiental, con el objeto de contribuir con el mejoramiento de las condiciones ambientales y de trabajo, el bienestar de la población trabajadora, [...]
Salut i Treball en Sanitat
Es un bloc d'un grup de treball interessat per la salut i seguretat dels treballadors sanitaris. Ens plantegem mantindre al dia totes aquelles novetats que apareguen en relació a la millora de les condicions laborals dels treballadors de sanitat, des dels zeladors fins als metges, passant per les auxiliars d’infermeria, infermers, tècnics,.. sense oblidar els marmitons, cuiners, personal de manteniment, personal administratiu, informàtics, etc i tampoc els òrgans directius. La prevenció [...]
Resumen de los talleres organizados por la AEHI en el Congreso ORP-2012 Bilbao
La Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) colaboró en la organización de varios talleres en el 10º Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales (ORP-2012) celebrado en Bilbao del 23 al 25 de mayo. A continuación se resume el contenido de los tres talleres organizados por nuestra Asociación: Taller: Control Banding Control banding (CB), un término inglés para denominar los métodos que consisten en evaluar el riesgo químico mediante la [...]
¿Qué es la higiene industrial? Vídeo explicativo de la AIHA
En alguna ocasión nos han preguntado ¿qué es la higiene industrial? La American Industrial Hygiene Association (AIHA) ha producido este interesante vídeo para contestar a la pregunta y falicitarnos nuestra labor. Clicar en vídeo de la AIHA para acceder. "Right thing to do". Nota: aunque el vídeo original está en inglés, se pueden acceder a los subtítulos en castellano desde la función de youtube "CC".
Los peligros de lo muy pequeño
Según indica una nueva revisión bibliográfica de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), existen graves carencias en cuanto a nuestra sensibilización sobre los riesgos potenciales asociados a la manipulación de nanomateriales en el trabajo y también graves deficiencias en la manera en que dichos riesgos se comunican a los lugares de trabajo. En nuestra vida cotidiana, nos topamos con la nanotecnología en numerosos [...]
Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL)
Al Instituto Canario de Seguridad Laboral le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones: A) La de promoción de la prevención y el asesoramiento técnico que se regula en el artículo 7.1.a) de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, incluidas la asistencia y cooperación técnica, la información, divulgación, formación e investigación en materia preventiva; así como el seguimiento de las actuaciones que en materia [...]
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL)
El Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales tiene como finalidad gestionar las políticas en materia de seguridad, higiene, medio ambiente y salud laboral del Principado de Asturias, tendentes a la eliminación o reducción en su origen de las causas de los riesgos inherentes a las condiciones de trabajo, promocionando todas aquellas mejoras de las mismas orientadas a elevar el nivel de seguridad y salud de los trabajadores, y a [...]
Consulta los valores límite de sustancias de 34 países
En numerosas ocasiones no es de utilidad concocer los valores límite establecidos en otros países, con el fin de comparar, buscar ciertas sustancias que no tienen valor límite establecido en nuestro país de origen, etc. En el enlace siguiente de la ILO (International Labour Organization) se pueden consultar los valores límite publicados por las agencias responsables de 34 países. Chemical Exposure Limits
Agencia Europea para la seguridad y la salud en el trabajo
La EU-OSHA pretende ser el principal proveedor de información para que un empresario o trabajador puedan abordar los problemas de seguridad y salud con eficacia y garantizar que sea útil para todo usuario, independientemente del tamaño de la empresa o del sector de actividad. Creada por la Unión Europea y con sede en Bilbao, España, la EU-OSHA es el principal punto de referencia para la seguridad y la salud en el [...]
SUBSPORT el portal de apoyo a la sustitución de sustancias peligrosas
En este Portal se puede encontrar información útil para la sustitución de sustancias peligrosas. El objetivo del proyecto SUBSPORT es desarrollar un portal de internet, que constituya un recurso tecnológico avanzado, sobre alternativas más seguras para el uso de sustancias químicas peligrosas. Además de una fuente de información sobre las sustancias y tecnologías alternativas, también proporciona herramientas y orientación para la evaluación de alternativas y la gestión de la sustitución. [...]
International Agency for Research on Cancer (IARC)
The International Agency for Research on Cancer (IARC) is part of the World Health Organization. IARC's mission is to coordinate and conduct research on the causes of human cancer, the mechanisms of carcinogenesis, and to develop scientific strategies for cancer prevention and control. The Agency is involved in both epidemiological and laboratory research and disseminates scientific information through publications, meetings, courses, and fellowships. http://www.iarc.fr/ IARC DATABASES IARC Cancer Epidemiology Database [...]
Instituto Nacional de Seguirdad y Salud en el Trabajo (INSST)
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) es el órgano Científico-Técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas. http://www.insht.es/portal/site/Insht/ Destacar algunas de las herramientas que pueden ser de interés en higiene industrial: Portales temáticos Riesgos químicos: [...]
Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL)
El Instituto Navarro de Salud Laboral es un organismo autónomo, adscrito al Departamento de Salud, cuyo objeto es el asesoramiento técnico en materia de Salud Laboral, en el campo de la prevención de riesgos laborales y de protección de la salud en relación con las condiciones de trabajo. Sus actuaciones principales son: a) Actuaciones de prevención de riesgos laborales y asesoramiento técnico (artículo 7 de la Ley de Prevención de [...]
Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT)
El Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo es el órgano científico-técnico en materia de prevención de riesgos laborales de la administración de la Generalitat (Ley 2/2004). Está compuesto por los Órganos Directivos que comprenden al Presidente y al Director del mismo y que a su vez están asistidos por tres Órganos de Participación con funciones de carácter consultivo, de control, impulso y lanzamiento de propuestas de actuación. [...]
Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA)
El Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral es un organismo autónomo de los previstos en el articulo 11.b) del Decreto legislativo 1/1999, del 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia, adscrito orgánicamente a la consellería competente en materia de trabajo, que se configura como un órgano técnico en materia de prevención de riesgos laborales, goza [...]
Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN)
El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan, a través de esta web quieren extender una herramienta más en la consecución del bienestar de las personas trabajadoras facilitando el acceso a toda la información y propiciar el asesoramiento oportuno en relación a la prevención de riesgos laborales (PRL). La mejor manera para aumentar la capacidad de decisión, reconocimiento y actuación ante situaciones de riesgo en el trabajo es familiarizarse con la [...]
OHTA – Occupational Hygiene Training Association
La Asociación de Formación en Higiene Industrial, OHTA (Occupational Hygiene Training Association) es una organización sin ánimo de lucro de carácter voluntario, que ofrece un programa global de formación y certificados en higiene industrial. OHTA está comprometida con la promoción del conocimiento de la ciencia y ejercicio profesional que reducirá el número de personas que mueren o enferman debido a las exposiciones laborales en los lugares de trabajo. La web [...]
Información sobre seguridad y salud del personal sanitario (Web Agencia Europea)
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo en su página web dispone de una sección específica de gran interés que trata sobre la seguridad y salud del personal sanitario. Se puede acceder desde el siguiente enlace: http://osha.europa.eu/es/sector/healthcare El personal sanitario está expuesto a múltiples riesgos que pueden afectar su salud durante sus actividades laborales. Por ello la necesidad de disponer una información detallada sobre estos [...]
RISKOFDERM una aplicación informática para la evaluación del riesgo por exposición dérmica a sustancias químicas
La exposición dérmica a sustancias químicas es un tema poco estudiado y que ha sido marginado en la evaluación de riesgos a pesar de que en muchas actividades económicas dicha exposición puede ser importante. Es por ello, que mediante el proyecto europeo RISKOFDERM en el cual participaron varios países, entre otros España, se llevó a cabo un estudio exhaustivo sobre este tema. Uno de los resultados de este proyecto [...]
La base de datos sobre valores límite GESTIS ahora disponible para iPhone, iPodtouch, y iPad
Desde hace años, la base de datos GESTIS ha sido un buen lugar donde poder consultar los valores límites aplicables en distintos países de nuestro entorno. Esta base de datos, creada y mantenida por el Institut für Arbeitsschutz der Deutschen Gesetzlichen Unfallversicherung (IFA) recopila los valores límite establecidos en varios países de la Unión Europea así como en Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Suiza y Estados Unidos. Con el fin de [...]
Asociación Chilena de Higiene Industrial y Salud Ocupacional (ACHISO)
Achiso es una organización científica y académica, sin fines de lucro, interesada en promover el más alto nivel de seguridad y bienestar en los sitios de trabajo. Para esto promueve la investigación y aplicación de la Higiene Industrial y la Salud Ocupacional, así como el desarrollo legal y normativo en temas de su interés. Las Noticias y el Calendario resumen lo importante y lo interesante, ocurrido y por venir. La [...]
Asociación mexicana de higiene industrial (AMHI)
Fundada en julio de 1995 AMHI A.C. es una organización que concentra todos sus esfuerzos de congregación a: Empresas e instituciones del sector público y privado Personas físicas de la iniciativa privada Todo tipo de organizaciones con intereses en el área de Higiene Industrial En ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIGIENE INDUSTRIAL A.C. cuantan con herramientas de capacitación y protección en cuanto a Seguridad e Higiene Industrial. Su misión: Ser una entidad [...]
Asociación de Higienistas de la República Argentina (AHRA)
El 29 de Agosto de 2009, nació la Asociación de Higienistas de la Republica Argentina, una entidad sin fines de lucro integrada por profesionales, Asociaciones profesionales, instituciones educativas, etc. afines a la especialidad. El principal objetivo de A.H.R.A. es promover y desarrollar la higiene Laboral en todo el País para que alcance un elevado nivel de competencia profesional, a través de medios como el intercambio de información entre organizaciones e [...]
Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Su fin primordial es “la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo mediante la coordinación e integración en su caso de todas las actividades preventivas en el ámbito laboral” y las actuaciones a realizar para su consecución se concretan en las siguientes: Información, formación e investigación de carácter preventivo, tanto en el ámbito general como en el específico. Divulgación de los estudios, investigaciones y estadísticas relacionadas con la [...]
Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST)
El ICASST es el órgano científico-técnico especializado de la Comunidad Autónoma con competencia en materia de prevención de riesgos laborales, al que se atribuyen en dicho ámbito autonómico, las funciones que en el artículo 8 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales confiere al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Este órgano tiene como fin primordial el análisis y estudio de [...]
Formación de Seguridad Laboral
Fundada en 1976. Empresa editorial especializada en la edición de publicaciones técnicas de difusión nacional e internacional que tratan la problemática del sector al que cada una va dirigida, informan de sus novedades y difunden las inquietudes de sus profesionales. Son publicaciones líderes de opinión en su respectiva especialidad y gozan de gran prestigio por su alto contenido técnico basado en una elaborada información, veraz y objetiva. Destacar la Revista [...]
American Industrial Hygiene Association (AIHA)
The American Industrial Hygiene Association (AIHA®) is one of the largest international associations serving the needs of occupational and environmental health and safety professionals practicing industrial hygiene in industry, government, labor, academic institutions, and independent organizations. AIHA is devoted to achieving and maintaining the highest professional standards for our members. Working with the American Board of Industrial Hygiene (ABIH) we promote certification of industrial hygienists. Our education programs are second [...]
Prevencionar
Blog con noticias, recursos útiles y referencias prácticas en prevención de riesgos laborales, creado por y para los profesionales Prevencionar
PrevencionIntegral
Portal temático sobre Prevención de Riesgos Laborales: Artículos técnicos, formación on-lin, directorio de empresas, actualidad a diario, Club PI, diversas ... http://www.prevencionintegral.com/
Prevention-world
Desde que comenzamos nuestra actividad en el año 2.000 nuestro objetivo siempre ha sido satisfacer las necesidades de los profesionales en Prevención de Riesgos Laborales. Para ello en la web podemos destacar: Diferentes canales (portadas) según las diferentes áreas de la Prevención. Sección de actualidad y área técnica con con reportajes, entrevistas y artículos de opinión. Buscador de contenidos. Foro. www.prevention-world.com
European Chemicals Agency (ECHA)
La misión de la ECHA es gestionar los aspectos técnicos, científicos y administrativos del sistema REACH y garantizar la coherencia de la toma de decisiones a escala comunitaria. La Agencia, por tanto, debe gestionar el proceso de registro, administrar la base de datos, recibir los expedientes de registro y elaborar orientaciones para asistir a los productores y a los importadores, así como a las autoridades competentes. Por tanto, debe desempeñar [...]
The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH)
Providing National and World Leadership to Prevent Workplace Illnesses and Injuries. http://www.cdc.gov/niosh/ NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards The NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards (NPG) is intended as a source of general industrial hygiene information on several hundred chemicals/classes for workers, employers, and occupational health professionals. The NPG does not contain an analysis of all pertinent data, rather it presents key information and data in abbreviated or tabular form for [...]
Canadian Centre for Occupational Health and Safety (CCOHS)
The Canadian Centre for Occupational Health and Safety (CCOHS) has a vision: the elimination of work-related illnesses and injuries. We serve Canadians - and the world - with credible and relevant tools and resources to improve workplace health and safety programs. We encourage you to join us in creating a work world without pain, loss or tragedy. We believe that all Canadians have a fundamental right to a healthy and [...]
Health and Safety Executive (HSE)
Our mission is to prevent death, injury and ill health in Great Britain’s workplaces. Health and Safety Executive (HSE) Accesos de interés en el HSE: Control of Substances Hazardous to Health (COSHH) COSHH essentials (Herramienta informática para aplicar la Metodología simplificada COSHH del HSE). Easy steps to control health risks from chemicals. Skin conditions Asbestos health and safety
Institut National de Recherche et de Sécurité (INRS)
INRS La santé et la sécurité de l’Homme au travail Dans une société dont les exigences en termes de santé et de sécurité augmentent, l’INRS est un acteur de référence au cœur du dispositif de prévention des risques professionnels. Pour assurer la santé et la sécurité de l’homme au travail, l’INRS apporte expertise, information, formation et assistance à tous les acteurs de la prévention. Il conduit également des programmes d’études [...]
Portal información REACH-CLP
Para facilitar el desarrollo e implementación de los Reglamentos REACH y CLP y por iniciativa del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se ha creado el Portal de Información REACH - CLP (PIR), con el apoyo técnico de Tragsatec, como medio propio de la Administración. Es el objetivo de este Portal, dar apoyo a las empresas, y en particular a las PYME, ofreciendo información gratuita, documentación y asesoramiento sobre [...]
Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS)
El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) es una fundación autónoma de carácter técnico-sindical promovida por Comisiones Obreras (CCOO) con el objetivo general de impulsar actividades de progreso social para la mejora de las condiciones de trabajo, la protección del medio ambiente y la promoción de la salud de los trabajadores y trabajadoras en el ámbito del estado español. Saber más sobre ISTAS Destacar las siguientes herramientas respecto [...]
Federal Institute for Occupational Safety and Health (BAuA)
Safe and healthy working conditions mean social progress and a competitive economy. The Federal Institute for Occupational Safety and Health (BAuA) conducts research and development in the field of safety and health at work, promotes the transfer of knowledge into practice, advises policymakers and performs sovereign functions - under hazardous substances law, in product safety and with the health data archive. The BAuA is a governmental research institution within the [...]
Institute for Occupational Safety and Health of the German Social Accident Insurance (IFA)
http://www.dguv.de/ifa/en/index.jsp Databases on hazardous substances (GESTIS) GESTIS is a joint project of the German Social Accident Insurance Institutions aimed at establishing and using a network of centralised and decentralised files on harmful substances. This network forms the basis of an information system intended to efficiently support the preventive activities of the Social Accident Insurance and their member companies and thus promote health protection at workplaces where hazardous substances are handled. [...]
American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH)
ACGIH® is a member-based organization that advances occupational and environmental health. Examples of this include our annual editions of the TLVs® and BEIs® and work practice guides in ACGIH®'s Signature Publications. For over 60 years, ACGIH® has been respected for its dedication to the industrial hygiene and occupational health and safety industries. Our Board of Directors and Committees consist of members who strive to provide essential, cutting edge information to [...]
British Occupational Hygiene Society (BOHS)
Working for a healthier workplace BOHS is one of the biggest occupational hygiene societies in Europe, and the only professional society representing qualified occupational hygienists in the UK. The Society as a whole offers membership to anyone with an interest in a healthy work environment. If you’re not yet a member why not consider joining; it’s excellent value from only £60 for individuals? Check out the benefits and join online [...]
Presentación de la web de la Asociación (AEHI)
Desde el día 26 de marzo de 2012 está disponible la web de la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) accesible desde el siguiente enlace https://www.aehi.es. Nuestra web se perfila como la principal herramienta de la Asociación para fijar un punto de encuentro y recopilar información de interés para los profesionales de la higiene industrial en España. El contenido de la web, además de información sobre la AEHI, presentación, objetivos, estatutos, [...]
Riesgo químico
Un blog para el desarrollo de conocimiento del riesgo químico en el ámbito laboral. En él se publican entradas sobre higiene de agentes químicos, enfermedades profesionales, REACH, CLP, metodologías simplificadas, etc. siempre abiertas al debate y a compartir conocimientos entre los usuarios interesados en el tema. Además se pueden acceder a una serie de microblogs que complementan la información de las entradas principales: - Agentes químicos. - Enfermedades profesionales. - [...]
Diario de la química vasca
Blog de la industria química vasca AVEQ-KIMIKA Diario de la química vasca
El blog de Miguel
Sitio para hablar de seguridad y salud laboral , especialmente de riesgo químico. Acceder al blog de Miguel
La ECHA ha publicado el catálogo de Clasificación y Etiquetado
La ECHA (Agencia Europea de sustancias y mezclas) ha publicado el catálogo de Clasificación y Etiquetado (Catálogo de C&L) en el que se incluye la información proveniente de los expedientes de registro conforme a REACH y de la notificación de clasificación y etiquetado conforme a CLP enviados por la industria además de las sustancias armonizadas del Anexo VI del Reglamento CLP. Este catálogo incluye información sobre más de 90 000 [...]
International Occupational Hygiene Association (IOHA)
The International Occupational Hygiene Association (IOHA) represents the global community of occupational hygienists. IOHA is an association of occupational hygiene organisations from across the world, all of which are dedicated to the discipline and application of the inherent principles of occupational hygiene. IOHA was established to improve, promote and develop occupational hygiene worldwide through its member organisations, and to improve and maintain a safe and healthy working environment for all. [...]
Portal de Salud de la Junta de Castilla y León
La Consejería de Sanidad ejerce las competencias en materia de salud laboral desde la Dirección General de Salud Pública e Investigación, Desarrollo e Innovación, a través de la Unidad de Salud Laboral en servicios centrales. En el ámbito periférico estas competencias son desarrolladas por los Servicios Territoriales de Sanidad y Bienestar Social por las Unidades de Salud Laboral. Los profesionales que forman parte de estas Unidades de Salud Laboral son [...]
Agentes químicos en el ámbito sanitario
Aunque el objetivo del sistema sanitario es restaurar la salud perdida de los ciudadanos y, en la medida de lo posible, prevenir la pérdida de aquélla, las actividades necesarias para ello y que realizan sus trabajadores no están exentas de riesgos para su salud. Paradójicamente, pues, curar a algunos puede conducir a la pérdida de salud de otros. De hecho, los grandes centros hospitalarios son un amplísimo muestrario de riesgos [...]
Valores límite biológicos para el tolueno
En otro informe reciente (mayo de 2011) la ANSES recomienda el empleo del control biológico para la valoración de la exposición laboral al tolueno, habida cuenta de su capacidad de absorberse por la piel. Para ello recomienda el empleo de tres indicadores biológicos: el tolueno en sangre, el tolueno urinario y el ortocresol urinario, para cada uno de los cuales propone un valor límite. El informe completo (74 páginas) está [...]
Cáncer profesional: fichas de referencia
El Instituto Nacional del Cáncer de Francia tiene disponibles en su página web una serie de documentos breves que, con el nombre de fichas de referencia, presentan una síntesis sobre los conocimientos en un ámbito específico de la prevención del cáncer; están orientados bien según los factores de riesgo y de protección, bien según el medio, bien según el tipo de población. Algunas de ellas hacen referencia al cáncer laboral. [...]
Formaldehido: Francia propone que se reclasifique su toxicidad
El 7 de noviembre de 2011 la Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du travail (ANSES) de Francia ha publicado una reevaluación de la toxicidad del formaldehido en la que concluye que su clasificación armonizada a nivel europeo debería modificarse para incluirlo como mutágeno (Muta 2) y modificar su clasificación como cancerígeno pasándola a Carc 1A sobre la base de la información disponible sobre su acción [...]
Buenas prácticas para el control del ruido ambiental
El ruido puede ser un problema laboral, pero también es un problema ambiental, pues afecta a gran parte de las poblaciones urbanas. De ahí que la exposición ambiental al mismo esté regulada por una directiva europea y, en España, por la Ley 37/2003, de 17 de noviembre. El principal objetivo del presente documento (40 páginas, 2010) es presentar los conocimientos actuales sobre los efectos del ruido en la salud; la [...]
Estados Unidos: avanzan los trabajos para reducir a la mitad el valor límite para la sílice libre cristalina
En primavera de 2001 la todopoderosa Oficina Presupuestaria de la Casa Blanca (Office of Management and Budget, OMB), que controla el proyecto de presupuesto que debe aprobar el Congreso, informó de que comenzaban los trabajos para una modificación a la baja del valor límite de la sílice, a la vista de los daños registrados a la salud de los trabajadores, pues sólo en 2005 (último año disponible) se habían detectado [...]
Campaña de captación de socios
La Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) tiene en este momento el objetivo de asociar a profesionales con actuación o especial interés en el área de la Higiene Industrial, para perseguir conjuntamente los objetivos de la Asociación - promover el desarrollo profesional de los miembros y el de la disciplina como parte de la prevención de los riesgos laborales (ver arts. 5 y 6 de los estatutos de la AEHI). [...]
Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA)
El Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, dependiente de la Dirección General de Trabajo, forma parte del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón y fue creado por DECRETO 336/2001 de 18 de Diciembre del Gobierno de Aragón como órgano competente en materia de Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Administración Laboral. Se estructura en los siguientes órganos: DIRECTOR DEL INSTITUTO GABINETES DE [...]
Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid
Funciones del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo: Análisis e investigación de las causas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, con proposición de medidas correctoras para su reducción y/o eliminación. Conocer, tratar y elaborar las informaciones y datos estadísticos sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y demás daños derivados de las condiciones de trabajo para su evaluación, análisis y confección de estadísticas y estudios enel [...]
Asociación brasileña de higiene ocupacional (ABHO)
Asociación Brasileña de Higiene Industrial http://www.abho.org.br/
Instituto Riojano de Salud Laboral (IRSAL)
Las funciones de prevención y asesoramiento técnico que la Dirección General con competencias en materia de trabajo tiene atribuidas se ejercitarán a través del Instituto Riojano de Salud Laboral con la finalidad de impulsar, asesorar, informar y promocionar la formación en prevención de riesgos laborales, así como comprobar las condiciones de seguridad y salud en empresas y centros de trabajo. Actuaciones: Asistencia Técnica a Entidades e Instituciones con responsabilidades en [...]
Newsletter
Mantente informado