El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) es el órgano Científico-Técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas.
http://www.insht.es/portal/site/Insht/
Destacar algunas de las herramientas que pueden ser de interés en higiene industrial:
Riesgos químicos:
http://www.insht.es/portal/site/RiesgosQuimicos/
Riesgos biológicos:
http://www.insht.es/portal_riesgosbiologicos/
- Acceso a la Base de Datos de vibraciones mecánicas
- Acceso a la Base de Datos INFOCARQUIM (Información sobre Carcinógenos Químicos)
- Acceso a la aplicación: Límites de Exposición Profesional
- RISKQUIM. Productos Químicos: Identificación y clasificación de peligrosidad. Versión 4.0. Esta aplicación web permite la determinación de la clasificación de peligrosidad y propuesta de etiquetado de los productos químicos (sustancias y mezclas) de acuerdo con los criterios del Reglamento (CE) Nº 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP). También incluye la lista de sustancias con clasificación y etiquetado armonizado en la Unión Europea (anexo VI del Reglamento CLP).
- EVALFRÍO. Evaluación de riesgos por exposición laboral al frío. Versión 1.0. (zip, 25,51 Mbytes)
Esta aplicación informática se ha desarrollado para facilitar la evaluación de los riesgos y las molestias de tipo térmico que puedan existir en trabajos en cámaras de refrigeración-congelación, otros locales cerrados y en trabajos al aire libre, debido al estrés térmico por frío. De forma sencilla y rápida y con criterios legales y técnicos rigurosos, permite realizar las evaluaciones y proporciona una interpretación de las mismas.
La aplicación incorpora un conjunto de archivos donde se describe la metodología para la realización de la evaluación del riesgo de pérdida de audición por exposición laboral al ruido, basándose en los criterios legales del R.D. 286/2006 y normas técnicas.
La aplicación calcula el nivel diario equivalente a que están expuestos los trabajadores, e incluso es capaz de calcularlo para puestos de trabajo multitarea, integrando los valores individuales característicos de cada tarea y mostrando un único valor representativo de la jornada laboral (LAeq,d), comparable con los valores de referencia.
En relación a la gestión de la protección auditiva, ha tenido en cuenta los protectores auditivos tanto para conocer si se superan los valores límite de exposición como para facilitar la elección del protector más conveniente.
La opción “comparar protectores” es una de las aportaciones más interesantes de EVALRUIDO, permite la comparación y la consecuente elección del protector que mejor se ajuste al criterio de idoneidad, garantizando siempre el nivel mínimo de protección (UNE EN ISO 4869-2).
- EVALUZ. Versión 1.0 (zip, 36,13 Mbytes)
Aplicación desarrollada para facilitar la evaluación y acondicionamiento de la iluminación en puestos de trabajo. Contiene un listado de preguntas para verificar el cumplimiento de los requisitos básicos de la iluminación y, para cada una de ellas, permite consultar posibles medidas correctoras. También permite acceder a la disposición normativa que fundamenta cada uno de los aspectos verificados. Las evaluaciones obtenidas en los puestos de trabajo se almacenan en una base de datos.
La aplicación contiene un sencillo manual de usuario si bien su manejo resulta sencillo e intuitivo.
- Calculadores de higiene
Caudal de ventilación por dilución
Atenuación de los protectores auditivos
Incertidumbre asociada a las mediciones del nivel de ruido
RISKQUIM versión 4.0. Productos Químicos: Identificación y clasificación de peligrosidad
Ventilación en cabinas de laboratorio
Exposición a agentes químicos. Evaluación cuantitativa
Exposición a agentes químicos. Evaluación cualitativa
Interesante resumen y de gran utilidad.