Ruth Jiménez Saavedra
Presidenta (rjimenez@aehi.es)

Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la Ruth_Jimenez_Saavedraespecialidad de Neurobiología. Master en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de Higiene y Seguridad. Graduada en Química BSc(Hons) por Open University (Reino Unido), “Certificate of Operational Competence in Occupational Hygiene” otorgado por la Sociedad Británica de Higiene Industrial (BOHS) y MBA (Master in Business Administration) por el IE Business School. Comenzó su carrera profesional como tecnóloga y consultora en higiene industrial en Reino Unido. Ha participado en varios proyectos de investigación, entre ellos CAREX-Esp y también de, sustitución de sustancias peligrosas entre otros; ha participado en grupos de trabajo de la Comisión Europea y de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; profesora del Curso Superior en PRL y ha sido ponente en congresos, jornadas y seminarios sobre REACH, nanomateriales y otras áreas de la Higiene Industrial, a nivel nacional e internacional. Además es miembro de la Junta Dirección de OHTA (www.OHlearning.com) Occupational Hygiene Training Association y coordinadora de su grupo de marketing.
Es miembro licenciado (LFOH) de la Sociedad Británica (BOHS), la Asociación Internacional de Higiene Industrial (IOHA), Chartered Member IOSH (Institute of Occupational Safety and Health).

Después de varios años desarrollando su labor en ISTAS ha pasado a formar parte del equipo de técnicos superiores  del INSHT.

Rudolf van der Haar
Tesorero (rvan@aehi.es)

IMG_0991-bSe graduó como ingeniero en Ciencias Ambientales con un máster (MSc) en HigieneIndustrial por la Universidad de Wageningen, Los Países Bajos. Inició su carrera profesional en el programa de extensión de la Universidad de Amsterdam dando asesoría técnica en temas de higiene industrial a diversos sectores sociales. Trabajó durante 10 años en América Latina como consultor técnico de la OMS /OPS, desarrollando y dirigiendo la ejecución de proyectos nacionales e internacionales relacionados con la salud laboral. Después ejerció como higienista industrial en una empresa multinacional francesa. Actualmente es responsable de higiene industrial del Departamento I+D+i de MC-MUTUAL y es profesor en el Master de Salud Laboral de la Universidad de Pompeu Fabra. Es investigador asociado del Centro de Investigación en Salud Laboral (CISAL). Como consultor independiente participa además en varios proyectos de investigación así como en cursos de postgrado vinculados con el riesgo químico. Es miembro de la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH), la Asociación Neerlandesa de Higiene Ocupacional (NVvA) y la Asociación Internacional de Higiene Industrial (IOHA). Asimismo es co-fundador de la fundación Workers Health Impulse (WHI), cuyo objetivo es colaborar con organizaciones en países en vía de desarrollo en el ámbito de la promoción de la salud de los trabajadores.

Miguel Angel Alba Hidalgo
Vicepresidente (malba@aehi.es)

imageEs licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Además tiene un Máster en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada, un Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental por la Universitat Pompeu Fabra y un Máster Universitario en Gestión de Riesgos Laborales por la Universidad de Salamanca. 
Se incorporó en 1998 al área de higiene industrial de Fremap MATEPSS en Madrid. En la actualidad ocupa el cargo de Coordinador de Higiene Industrial en Cataluña de la Sociedad de Prevención de FREMAP realizando, entre otras, el desarrollo de metodologías, criterios internos y herramientas de trabajo, formación interna de técnicos de prevención, creación y puesta en práctica de nuevos productos orientados a la identificación, evaluación y control de riesgos higiénicos en los lugares de trabajo. Asimismo colabora en el diseño y desarrollo de proyectos de I+D+i con el área específica de la Sociedad de Prevención de FREMAP. Paralelamente participa de forma activa en foros, congresos, seminarios, etc. relacionados con la higiene industrial. Es socio fundador de la Asociación Española de Higiene Industrial.

Carolina Miraz Novas
Vocal (cmiraz@aehi.es)

Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de A Coruña y licenciada en la especialidad de química física. Máster en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Es además diplomada en Ingeniería Ambiental (O.M. de Industria de 18 de octubre de 1976). Comienza su actividad en prevención de riesgos laborales en 1998 y desde el año 2000 forma parte del Servicio Galego de Saúde (SERGAS) en donde actualmente es la higienista de referencia en el Área Sanitaria de A Coruña. Asimismo lleva a cabo labores docentes tanto como profesora como diseñando y desarrollando cursos en varios centros académicos especializados en la prevención de riesgos laborales. Ha participado en diversas jornadas y congresos y es autora de artículos publicados en revistas especializadas y libros relacionados con el campo de la prevención. Elaboró  su tesis doctoral en Universidad de A Coruña (UDC) sobre la aplicación de metodologías de Control Banding en el ámbito sanitario.

Claudia Narocki
Vocal (cnarocki@aehi.es)

Licenciada Sociología y Antropología Social, Licenciada en Historia y Máster en Sociología por la Hebrew University, Jerusalem. Comenzó su carrera profesional en investigación en sociología en esa Universidad, en el Instituto Van Leer y en el Truman Institute. Master en Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales y Técnico Superior en PRL con las especialidades de Higiene y Seguridad. Coordinó el Máster de Relaciones Laborales de la ERL de la Universidad Complutense de Madrid y ha diseñado y dirigido el Curso Superior en PRL de ISTAS. Actualmente trabaja en ISTAS.

Santos Huertas Ríos
Vocal (shuertas@aehi.es)

Es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona en la especialidad deSantos HuertasQuímica Orgánica. Además es técnico de nivel superior en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su labor como higienista comenzó en 1989 en la Mutua Asepeyo donde actualmente es el Director del Área de Higiene Industrial. Su función se ha desarrollado fundamentalmente en labores de asistencia técnica y formación relacionada con agentes químicos y biológicos y, más concretamente, el diseño de estrategias de muestreo, implantación de medidas preventivas, utilización y diseño de metodologías simplificadas, investigación de enfermedades profesionales, asesor en REACH (diseño de escenarios de exposición, evaluación de la exposición y caracterización del riesgo) y CLP, coordinación de Estudios de I+D+i, etc. Actualmente también participa en el diseño y desarrollo de cursos online sobre PRL (amianto, mediciones y muestreos…) y coordina la gestión de los contenidos del Portal PRL de Asepeyo en internet. Ha participado como profesor en diversos Masters en PRL, ponente en congresos, jornadas y seminarios sobre riesgo químico (REACH, CLP, metodologías simplificadas, higiene de agentes químicos…). Es autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas.

Virginia Pérez González
Secretaria (virginiaperezgon@aehi.es)

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universitat de Barcelona, Máster Experimental FOTOen Química, Beca de colaboración en Proyectos  de Investigación de la Universitat de Barcelona. Máster en Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Desde el año 2000 es técnico de prevención en Fremap Mútua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, actualmente Sociedad de Prevención Fremap. Cuenta con experiencia en la gestión de la prevención en diferentes sectores, destacando la elaboración de evaluaciones de riesgos, impartición de formación, preparación de planes de trabajo para tareas con riesgo de exposición a amianto así como la colaboración en proyectos de I+D+i. En el año 2011 Fundación Prevent le concedió una Beca I+D en Prevención de Riesgos Laborales.

Newsletter

Mantente informado