Nuestra compañera de la Junta Directiva de la AEHI, Carolina Miraz Novas, defendió el pasado mes de enero, en la Facultad de Ciencias de la Universidade de A Coruña (UDC),  la tesis doctoral desarrollada en el campo de la higiene Industrial, “Metodologías de evaluación cualitativa para el control del riesgo químico en el ámbito sanitario”.

El ámbito sanitario es un sector complejo, del que forman parte gran diversidad de puestos de trabajo. Muchos de estos puestos realizan tareas que llevan asociado el uso de agentes químicos (AQ).

Clásicamente, la evaluación del riesgo de exposición a AQ, se ha realizado utilizando metodologías cuantitativas, basadas en la comparación de niveles de contaminantes en aire con los valores límite (VL) establecidos. Estas metodologías han resultado inapropiadas, cuando no inabarcables, para su aplicación generalizada.

Con este trabajo se pretenden comprobar las posibilidades de aplicación de la metodología COSHH Essentials (Control of Substances Hazardous to Health Essentials. Reino Unido) en la evaluación del riesgo químico asociado a tareas existentes en el ámbito sanitario, teniendo como campo de trabajo hospitales y centros de salud de la Estrutura Organizativa de Xestión Integrada (EOXI) de A Coruña del Servicio Galego de Saúde (Xunta de Galicia).

En base a los buenos resultados obtenidos, se exponen la potencialidad de uso y capacidad de las herramientas ofrecidas por la metodología para responder a las necesidades de gestión del riesgo químico en el ámbito sanitario. Se desarrolló además una aplicación informática que facilita la gestión de datos y permite la aplicación de la metodología de forma automática (CRACOBA).

Es posible acceder a la totalidad del contenido a través del siguiente enlace:

 http://ruc.udc.es/handle/2183/13950