Se puede acceder a los mismos desde la página web del INSHT.
Las principales novedades son:
• Se han adoptado, e incluido en la Tabla 1, los VLA de los siguientes agentes químicos:
- Ácido 2-etilhexanoico
- Ácido tereftálico
- Carbaril
- Ciflutrín
- Cloruro de carbonilo
- N,N-Dimetiletilamina
- Glicidiléter
- Hidruro de arsénico
- Manganeso. Fracción respirable
- Compuestos inorgánicos de manganeso. Fracción respirable
Se han incluido en la Tabla 2 de valores límite ambientales, con entrada en vigor en los próximos años, los siguientes agentes químicos:
- Acetato de etilo
- Acroleína
- Cobre. Fracción respirable
- Compuestos de cobre. Fracción respirable
- d-Limoneno
- Tetracloruro de carbono
- Tricloroetileno
VALORES LÍMITE BIOLÓGICOS
• Se han realizado las siguientes modificaciones en los VLB® de los siguientes agentes químicos de la Tabla 3:
- Para la anilina se ha incluido el indicador biológico anilina en orina.
- Para el cadmio se ha actualizado el indicador biológico cadmio en orina.
- Para el benceno se ha eliminado el indicador biológico benceno en sangre.
A partir de esta edición, los cancerígenos y mutágenos con valor límite asignado que antes figuraban en una tabla aparte, se incluyen en la tabla 1 junto con el resto de los agentes.
Entre ellos destaca la inclusión del formaldehído, agente químico cancerígeno para el que el Scientific Committee on Occupational Exposure Limits (SCOEL), asesor de la Comisión Europea sobre los límites de exposición para agentes químicos en el lugar de trabajo, propuso el pasado mes de noviembre, un valor límite de exposición de 0,3 ppm para un período de 8 horas y un valor de 0,6 ppm para un período de exposición de 15 minutos. Distintos países adoptaron ya hace años valores similares
En España, en cambio, el VLA-EC® del formaldehído es de 0,3 ppm (0,37 mg/m 3 ) y está vigente desde el año 1999. Este valor límite, que es mucho más exigente que el propuesto por el SCOEL, está establecido para proteger a los trabajadores de la potencial irritación sensorial, principalmente de los ojos y del tracto respiratorio superior. La irritación sensorial aparece a concentraciones inferiores a la irritación citotóxica y por lo tanto cumpliendo con el valor límite el margen de seguridad para proteger frente a la aparición de tumores es bastante amplio, como puede leerse en una reciente publicación del INSHT, que adjuntamos en su texto completo.
Fuente: INSHT
Deja tu comentario