Recientemente se han adaptado los valores límite ambientales para el formaldehído, en línea con los valores propuestos por SCOEL (Scientific Committee on Occupational Exposure Limits). Según el criterio de SCOEL no se esperan efectos adversos (incluyendo efectos cancerígenos) si se respetan estos nuevos valores límite.

Sin embargo, el formaldehído está clasificado como cancerígeno (cat. 1B) y mutagénico (cat. 2), por lo cual es de aplicación el RD 665/1997, lo que implicaría que la exposición debería ser lo más baja posible. Esta aparente contradicción plantea cuestiones como, por ejemplo: ¿es aceptable una concentración de formaldehído en el puesto de trabajo próxima a los niveles ambientales?, ¿la exposición a formaldehído de las mujeres embarazadas/lactancia materna conlleva un riesgo adicional si las concentraciones están por debajo de los valores límite?, ¿tiene sentido aplicar con precisión el RD 665/1997 en el caso de formaldehído?, ¿en qué debería consistir la vigilancia de salud, considerando los posibles efectos tóxicos de esta sustancia?

Lugar: Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia Rúa Doctor Camilo Veiras, 8, 15009, A Coruña

Fecha: Miércoles, 5 de abril de 2019

Horario: 09:00 a 13:30 h.

Para más información e inscripciones clicar en el siguiente enlace: