Permanencia activa del coronavirus en superficies

 

La Asociación Española de Higiene Industrial ofrece en su página web (www.aehi.es) un resumen de los artículos más destacados relacionados con la supervivencia del coronavirus de  forma activa en las superficies, como uno de los principales factores que contribuyen a la infección / contagio.  Cada resumen tiene el enlace para obtener el artículo original. Este documento se irá actualizando periódicamente.

1.- Doremalen N. et al. Aerosol and Surface Stability of SARS-CoV-2 as Compared with SARS-CoV-1. The New England Journal of Medicine. March 23, 2020.

Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2004973

Se detectó que la vida media de COVID-19 en aerosoles es aproximadamente de una hora y pueden sobrevivir hasta 3 horas en aerosoles. También se investigó la superviviencia en superficies de COVID-19 con los siguientes resultados:

  • En superficies: cobre: 4 horas
  • En superficie de cartón 24 horas
  • En superficie de plástica / acero inoxidable: 3 días

 

2.- G. Kampf, D. Todt, S. Pfaender, E. Steinmann. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents Journal of Hospital Infection 104 (2020) 246e251.

Disponible en https://www.journalofhospitalinfection.com/article/S0195-6701(20)30046-3/fulltext

Los coronavirus humanos pueden permanecer activos en superficies inanimadas hasta 9 días. La desinfección de la superficie con hipoclorito de sodio al 0.1% o etanol al 62-71% reduce significativamente la capacidad de infección  del coronavirus en las superficies. Los autores esperan un efecto similar contra el SARS-CoV-2. Los resultados están en línea con la directriz de la OMS (OMS. Anexo G. Uso de desinfectantes: alcohol y lejía. Prevención de infecciones y control de infecciones respiratorias agudas propensas a epidemias y pandemias en la atención médica. Ginebra: OMS; 2014).