Identificar una mascarilla autofiltrante falsa en el contexto de la pandemia de la COVID-19
Este documento se basa en el elaborado por la Sociedad Británica de Higiene Ocupacional (BOHS), a la que agradecemos la cesión, y ha sido adaptado y traducido por la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI).
• Las mascarillas autofiltrantes FFP con marcado falso no ofrecen ninguna garantía de su capacidad de protección, y su uso puede poner en riesgo a las personas que las usen.
• La Resolución de 23 de abril de 2020, permite introducir en el mercado de forma temporal EPI con especificaciones técnicas estadounidenses (NIOSH-42CFR84) chinas (GB2626-2006), australianas (AS/NZ 1716:2012), coreanas (KMOEL – 2017-64) y japonesas (Japan JMHLW-Notification 214, 2018) para la protección del personal sanitario, previa verificación por la autoridad contratante o aceptante o con la autorización de las autoridades de vigilancia de mercado.
• Lamentablemente, en estos momentos circulan mascarillas autofiltrantes que no cumplen los requisitos establecidos para ello en la normativa. Por ello hay que permanecer atentos para identificarlas y evitar adquirirlas.
• En el documento se presenta el marcado que deben llevar las mascarillas autofiltrantes conforme la normativa europea, estadounidense y china para ayudar a detectar falsas.
• Asimismo se presenta el contenido del Certificado UE Examen de tipo y la Declaración de Conformidad de la UE.
• Se adjuntan enlaces a fuentes de información adicional para identificar mascarillas autofiltrantes que no cumplen los requisitos establecidos.
Para acceder al documento clicar en el siguiente enlace:
Deja tu comentario