Alternativas al formaldehído en anatomía patológica y tanatopraxia:
dos informes de la ANSES

La Agence Nationale de Sécurité Sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du
travail (ANSES) es un organismo francés cuyas misiones, establecidas por la ordenanza
n ° 2010-18 del 7 de enero de 2010, cubren la evaluación de riesgos en el área de
alimentos, el medio ambiente y el trabajo, con el fin de auxiliar a las autoridades
públicas en su política de salud. En su calidad de institución administrativa pública, la
Agencia está bajo la supervisión de los ministros responsables de Asuntos de Salud,
Agricultura, Medio Ambiente, Trabajo y Consumo.

En octubre de 2014 la ANSES fue requerida conjuntamente por diversas Direcciones
Generales de los ámbitos de Trabajo, Salud y Consumo, para que analizara la viabilidad
de las alternativas disponibles al empleo del formaldehído en anatomía patológica y
tanatopraxis.

Recientemente la ANSES ha publicado los resultados de los estudios realizados para
responder al requerimiento recibido. Se trata de dos amplios informes (Alternatives
potentielles au formaldéhyde en anatomie et cytologie pathologiques humaines y
Alternatives au formaldéhyde en thanatopraxie de 182 y 170 páginas respectivamente)
en los que se detallan las investigaciones realizadas y los resultados obtenidos. A
continuación resumimos brevemente su contenido.

Aplicaciones en anatomía patológica

Se han identificado tres fases de actividad distintas que permiten la descripción de las
diferentes etapas seguidas de una muestra desde su recolección hasta su eliminación:

 la fase preanalítica que consiste en recolectar y transportar la muestra a los
laboratorios de análisis;

 la fase analítica, que consiste en preparar las muestras y realizar análisis de
tejidos, células y moleculares con fines de diagnóstico;

 la fase post-analítica que corresponde a la eliminación de residuos y la
preservación mediante el archivo de muestras.

El método de comparación de alternativas de la ANSES sólo se aplicó en las dos fases
en las que el formaldehído se usa potencialmente, es decir, durante la fase preanalítica y
durante la fase analítica.

En la fase preanalítica se estudiaron tres procesos alternativos: la transferencia directa
de la muestra fresca a temperatura ambiente al laboratorio antes de los análisis; la
conservación de la muestra fresca a 4 ° C, así como la tecnología de vacío junto con el
frío a 4 ° C.

La primera de las opciones se encontró toalmente preferible en los casos en los que el
laboratorio está disponible in situ.

Cuando el laboratorio no está disponible in situ las dos primeras alternativas son
equivalentes.

En la fase analítica la literatura ha permitido encontrar 58 alternativas, de las que se
eligieron cuatro como las más adecuadas: Excell Plus®, l’Hydrosafe®, le FineFix® y

RCL2®, ninguna de las cuales es definitivamente mejor que el formaldehído. Todas
presentan ventajas e inconvenientes por lo que la decisión se deja en manos de los
profesionales, sin emitir una recomendación concreta.

Aplicaciones en tanatopraxia

En la literatura se han descrito varias formulaciones que tienen propiedades de
conservación ventajosas en campos cercanos al de la tanatopraxia. Ciertas
formulaciones hacen posible, por ejemplo, preservar tejidos humanos o animales,
órganos humanos aislados, cuerpos enteros de animales o incluso cuerpos humanos
enteros destinados a ser disecados. Ninguna de estas mezclas ha sido probada en
cuerpos destinados a ser presentados a las familias de los fallecidos. En consecuencia,
todas estas formulaciones simplemente se enumeraron en el informe y no fueron
retenidas como posibles alternativas para ser estudiadas a través del método de
comparación de alternativas de la ANSES.

 

A partir de la investigación en regulaciones, literatura científica y consultas con partes
interesadas en la profesión, los expertos de ANSES pudieron identificar un total de 29
mezclas como posibles alternativas al uso de formaldehído en fluidos de preservación
de tanatopraxia.

Finalmente, y para su estudio comparativo se han seleccionado los productos Thanato-
Safebalm®; eArt Cav Secure®; el producto Thanades y la mezcla basada en
polivinilpirrolidona yodada.

Tras un análisis detallado ninguna de las alternativas al formaldehído se considera más
recomendable que las otras, por lo que, para evitar los riesgos relacionados con la
exposición a sustancias químicas, el informe recomienda ante todo a los operadores de
funerarias:

• Evaluar sistemáticamente las situaciones y evitar recurrir, cuando las familias no lo
soliciten, a los cuidados de conservación mediante técnicas de frío (a 4 ° C) que
permiten en algunos casos casos la preservación del cuerpo sin perjuicio de las
expectativas de las familias;
• informar a las familias de manera objetiva y transparente sobre las situaciones ena las
cuales se debe proporcionar cuidado de conservación para que puedan tomar una
decisión informada sobre si usarlo o no, según lo dispuesto en la legislación francesa
desde el 1 de enero de 2018;
• no incluir sistemáticamente en los contratos funerarios el uso de cuidados de
conservación.
Además, para limitar la exposición a los químicos de los tanatoprácticos, el VSR de
CES recomienda que las autoridades públicas:
• prohibir las tareas de conservación fuera de las instalaciones específicas previstas para
este propósito, como la casa del fallecido o una casa de retiro que no esté equipada con
un sistema de aireación y ventilación. Por lo tanto, se recomienda transferir los cuerpos
a una habitación adecuadamente equipada antes de devolverlos, si se considera
necesario para el hogar y si la familia lo solicita.

Cuando se lleva a cabo la conservación, se recomienda:

• A los tantoprácticos, utilizar alguna de las alternativas existentes al formaldehído;
• A las autoridades públicas, regular la gestión de los residuos después de los cuidados
de conservación a fin de limitar los riesgos relacionados con las operaciones de
transporte, almacenamiento, tratamiento y eliminación.